REVIEW DE CRUCEROS: NUESTRA EXPERIENCIA A BORDO DEL MSC WORLD EUROPA

Zumoa, cócteles y refrescos en el World Europa
Surfer´s Bar - © Cruceroviajes

MSC World Europa, una joya flotante

Crucero por el Mediterráneo


Cruceros de invierno con MSC Cruceros

En esta review de cruceros queremos compartir nuestra experiencia personal a bordo del MSC World Europa, sabiendo que cada pasajero vive su viaje de forma distinta. Algunas opiniones coincidirán con las nuestras, otras no tanto. Lo importante es entender que, en un barco de estas dimensiones, las vivencias pueden variar enormemente entre pasajeros y tripulantes.

¿Repetir destinos en un crucero por el Mediterráneo?

Hablar de disfrutar un crucero por el Mediterráneo hoy en día, implica muchas veces repetir escalas. Las navieras están apostando por mantener rutas mediterráneas incluso en invierno, como es el caso de MSC Cruceros, que mantiene su buque insignia, el MSC World Europa, operando durante todo el año en esta región.

Esto abre la oportunidad de conocer este moderno barco a precios más asequibles que en temporada alta, aprovechando promociones de invierno, cuando la demanda es menor.

¿Por qué decidimos embarcarnos?

Llevábamos tiempo considerando viajar en el MSC World Europa, pero no queríamos gastar mucho dinero en una ruta que ya conocíamos. Sin embargo, encontramos una oferta irresistible que incluía transporte, tasas y bebidas. Viajar en invierno tiene sus ventajas.

Sabíamos que el clima podía jugar en contra y que algunas actividades, como los toboganes acuáticos, no estarían disponibles. Aun así, las piscinas tienen temperatura adecuada, sobre todo las de interior y, siendo sinceros, no era una prioridad para nosotros.

Entonces, ¿por qué repetir escalas que ya conocíamos? La respuesta es clara: el verdadero atractivo era el barco. Esta review estará centrada, principalmente, en el MSC World Europa, mencionando brevemente las escalas, cuyos datos de algunas de ellas y la forma de moverse por libre, los podréis encontrar en nuestras guías de escala.

Comienza la aventura: traslado en autobús

Nuestro paquete incluía transporte en autobús desde nuestra ciudad, una opción nueva para nosotros, pero muy conveniente en cuanto a ahorro respecto al tren y taxi. El autobús salió puntual, aunque con cuatro pasajeros menos que no llegaron a tiempo. El trayecto incluyó dos paradas y fue operado por dos conductores que se turnaban en la conducción.

Una vez en la terminal, dejamos el equipaje para que fuera llevado directamente al camarote. El check-in fue rápido y eficiente, sin largas esperas.

Ya en el camarote, recogimos nuestras tarjetas de crucero, que estaban selladas en un sobre de cartón en la puerta, una forma más segura que dejarlas dentro con la puerta abierta. Las normas son cambiantes y cada vez lo hacen de una forma. La que nos parece mejor, es la entrega de las mismas al realizar el check-in en el mostrador al embarcar.

Nuestro camarote garantizado asignado (adaptado): pros y contras

Nos asignaron un camarote para personas con movilidad reducida. Aunque no lo solicitamos, es el tercero consecutivo en el que viajamos con compañeros. Para nosotros en particular, el primero. Era espacioso y con un baño grande, ideal para moverse en silla de ruedas. Sin embargo, encontramos algunas desventajas y dificultades:

  • El espejo de aumento estaba demasiado bajo. Había que ponerse de rodillas para usarlo.
  • La caja fuerte era incómoda de usar para quienes no están en silla de ruedas, por la altura y la profundidad.
  • Las baldas dificultaban el acceso.
  • A diferencia de otras compañías, este sí contaba con armario y perchas adecuadas.

Estos detalles, aunque pensados para la accesibilidad, no contemplan necesidades intermedias, como personas con limitaciones físicas que no usan silla de ruedas, así como, los acompañantes de personas con baja movilidad.

Teatro en el MSC World Europa
World Theatre - © Cruceroviajes

Atención al cliente y primeras gestiones

Decidimos acudir a recepción para solicitar un posible cambio de camarote. La atención fue correcta: un primer empleado hizo un filtro previo, aunque su nivel de español era muy limitado. Finalmente, fuimos atendidos por Guillermo, quien hablaba español y registró nuestra solicitud para considerar el cambio tras la hora de zarpar el barco.

A partir de ahí, nos relajamos, tomamos algo, hicimos el simulacro obligatorio y comenzamos a explorar el MSC World Europa, un bonito barco que vale la pena conocer.

Seguimos con el camarote

A la hora de retirarnos, no sabíamos nada del cambio de camarote y decidimos irnos a dormir, pero, nuestra gran sorpresa llegó cuando comenzamos a oir ruidos que no nos dejaban dormir, así que llamamos de nuevo a rcepción, comentamos el caso y la chica nos dijo que efectivamente, había una discoteca cerca y que pasáramos que ya tenían un nuevo camarote para nosotros pero que llamaron y no nos encontrábamos en ese momento allí.

Entre la visita a recepción, (ropa encima del pijama) y los tramites, entre ellos, la visita al nuevo camarote a ver si nos gustaba, se nos hicieron las 03:00 de la madrugada. Lo aprobamos y nos dieron la opción debido a la hora, de entrar a dormir y cambiar todas nuestras pertenencias al día siguiente, así que, por una noche, teníamos dos camarotes.

El nuevo camarote asignado se encontraba en la cubierta 11, concretamente el 11576. Era un camarote interior que, en comparación con el anterior, nos pareció una suite. Tranquilo, silencioso y con las dimensiones estándar que ya conocemos, aunque nos resultó incluso más amplio de lo habitual, (resultó, no es que lo fuera).

Entre el equipamiento destacamos:

  • Enchufes: 2 europeos, 2 americanos y 2 USB en el escritorio. Además, cada mesita de noche tenía un puerto USB. El baño no contaba con enchufes.
  • Interruptores: Uno para solicitar el arreglo del camarote y otro para indicar "no molestar". Muy útiles y respetados por el personal.
  • Iluminación: Completa, con luces LED para lectura, puntos de luz distribuidos estratégicamente y cabecero iluminado.
  • Minibar: Equipado con bebidas y snacks (de pago).
  • Secador: En el cajón superior del escritorio, como es habitual en los barcos modernos.
  • Ducha cómoda: Buen cierre de mampara de cristal, espejo de aumento y uno de cuerpo entero dentro del camarote.
  • TV plana y teléfono: TV de tamaño generoso, y teléfono funcional.

Un detalle curioso: el portatarjetas que activa la electricidad parecía no funcionar por presión, sino por sensor, por lo que probablemente una tarjeta de tamaño similar también serviría. No llo comprobamos

Colchón y almohadas de la reconocida marca Dorelan. Muy cómodos, ideales para descansar tras un día de actividades. Nuestra asistente de camarote, Nurani, fue excelente: simpática, eficaz y atenta, como el resto del personal del área de nuestra zona.

¿Suficiente espacio de almacenamiento?

Aquí encontramos un punto bastante positivo. Los camarotes estándar solo disponen de un armario, lo cual se queda algo corto para quienes llevamos ropa para todas las ocasiones que nos ofrece un crucero, fiestas temáticas, cenas elegantes, etc. Sin embargo, tuvimos suerte: nuestro camarote estaba diseñado para 4 personas e incluía 2 armarios y literas retráctiles en el techo, lo cual fue una gran ventaja. Un armario para cada dos personas, al estar preparadopara cuatro y ser dos, un armarito entero para cada uno.

Para los más veteranos en cruceros, sabréis que antes las literas se encontraban en las paredes laterales, generando ruido al navegar y ocupando espacio visual. Ahora, al estar camufladas en el techo, no molestan ni afectan la estética del camarote. Sólo se ven las ranuras del perímetro de cada litera. Silencio total.

En resumen, descansamos muy bien en este camarote interior, pese a no tener vista al mar ni disfrutar de entradas o salidas de puerto, algo que nos encanta para realizar nuestros vídeos.

Conclusión provisional

Esta primera parte de nuestra experiencia en el MSC World Europa ha sido positiva. La logística del embarque, la comodidad del autobús y las primeras impresiones del barco fueron muy buenas. A continuación compartimos más detalles sobre las instalaciones, la gastronomía, el entretenimiento y, por supuesto, nuestra opinión sobre este moderno gigante del mar de MSC Cruceros.



Cocolatería en el MSC World Europa
Jean Philippe Chocolat & Café - © Cruceroviajes


Conociendo el MSC World Europa

El MSC World Europa nos pareció un barco espectacular y lujoso. La decoración, los acabados y las tonalidades dan una sensación de elegancia y sofisticación. Sabemos que habrá quien no lo considere un barco "de lujo", pero desde nuestra experiencia, supera con creces a otros barcos, incluso de navieras de lujo, en diseño y estética.

Ambientes íntimos vs. grandes espacios

A diferencia de otros cruceros donde hay grandes salones comunes, en el MSC World Europa encontramos espacios más reducidos e independientes, con decoración temática y música personalizada en cada uno. Esto favorece la intimidad y la comodidad al compartir una copa con amigos o pareja. En lugar de grandes locales para muchos pasajeros, más, pero reducidos con ambiente más íntimo.

La zona de recepción (World Galleria) está flanqueada por varios bares distribuidos en tres cubiertas conectadas por bonitas y modernas escaleras. Entre ellos:

Dolce Vita Bar

Uno de nuestros favoritos. Acogedor, con música en vivo, concursos, clases de baile y más. Aunque había otras opciones, solíamos volver aquí. El servicio era rápido, los cócteles venían acompañados de frutos secos y snacks, (incluido en el paquete easy) junto al ambiente, era perfecto (¡salvo si te sentabas justo frente a los altavoces!).

Horario: de 06:30 a 01:30 horas, aunque puede variar ligeramente.

Pizza & Burger

Ubicado en la misma zona de la World Galleria, justo frente al acceso al Bar Secreto a la derecha. Muy popular entre jóvenes y no tan jóvenes. Abierto de 12:00 a 02:00, incluyendo horario como snack nocturno de 22:30 a 02:00. Ideal para quienes llegan tarde de excursiones o buscan algo informal para picar.

Su decoración es moderna y temática, con neones, carteles y detalles que recuerdan a un local urbano de tierra firme. Ofrece:

  • Pizzas, hamburguesas, hot dogs, dulces y snacks.
  • Bebidas servidas por camareros o máquinas expendedoras (se usan con la tarjeta del crucero).
  • Ketchup y mostaza disponibles en dispensadores.

Recomendamos explorarlo por dentro, ya que cuenta con zonas privadas, rincones para grupos grandes y mesas para dos, todo muy bien distribuido para mantener la privacidad. Desde fuera no aparenta como es el interior.

Jean-Philippe Chocolate & Café

Un clásico de MSC Cruceros, ubicado en la misma área. La chocolatería es de pago, pero irresistible para los golosos. Una gran opción para llevar un detalle o regalo, o simplemente regalarte un capricho dulce al momento. Disponen tembién de heladería.

Raj Polo Tea House y más

En las cubiertas superiores de esta zona hay aún más opciones, tanto incluidas como de pago. Recomendamos visitar el Raj Polo Tea House y su zona exterior, donde podrás disfrutar del té y aprender más sobre su historia y rutas en un entorno precioso.

Tomar un te en el MSC World Europa
Raj Polo Tea House - © Cruceroviajes

¿Quieres seguir leyendo sobre la gastronomía, el entretenimiento o nuestras excursiones? Pronto compartiremos más partes de esta review para que tengas toda la información antes de elegir tu próximo crucero por el Mediterráneo con MSC Cruceros.

Bar Secreto

Mucho se ha hablado del bar secreto y de las formas de acceder a él. Nos informamos antes de realizar nuestro crucero y teníamos la forma de conseguir los Tokens que dan acceso con el código o número para marcarlo en la cabina roja de ambientación británica, pero encontramos algunas pegas (en nuestro caso). Nosotros no bebemos alcohol, y por lo visto en su interior se consumen bebidas alcohólicas que además no se incluyen en los paquetes. La verdad, pagar un coste de bebidas para no beberlas solo por ver el local, no nos llamaba, así que decidimos no "movernos" para ver su interior. Se accede a través de la cabina telefónica roja.

Recepción

Encontramos bastantes personas que entendieran o hablaran español. El filtro al acceder a la cola, la amplitud del mostrador y la ausencia de ruidos por música cercana, lo valoramos mucho. Cuando alguien tiene un problema, necesita que lo atiendan hablando y entendiéndose sin fuertes ruidos que obliguen a alzar la voz para que se nos oiga. El filtro funciona muy bien ya que, al acceder a la cola, te preguntan cual es el motivo de tu consulta. Muchas veces lo solucionan al momento sin tener que llegar al mostrador, algo de agradecer.

Ascensores

En el tema de ascensores, quizá haya que dar un tirón de orejas a MSC Cruceros. El grueso de ellos se centra en dos zonas y hay bastantes elevadores, pero la eficiencia deja mucho que desear. A pesar de que el barco no iba lleno, esperar un ascensor era un suplicio. El sistema, como en la clase Seaside, es bueno: pulsas la cubierta deseada y te asigna una letra. Pero la espera era infinita y el ascensor hacía paradas sin que nadie hubiese llamado. Puede ser problema de programación. No queremos imaginar cómo será cuando el barco esté lleno al 100%. ¡Ojalá lo solucionen!

Espectáculos

El teatro, como es habitual en MSC Cruceros, es espectacular. Aunque echamos en falta la zona de acceso inferior de la clase Seaside, el teatro es cómodo, muy bonito, y ofrece excelente visibilidad sin columnas que interfieran. Nos perdimos el primer espectáculo por el tema del camarote, pero los siguientes fueron impresionantes, profesionalmente interpretados, con vestuarios logrados y última tecnología. Algunos se repitieron, seguramente por la complejidad de montaje.

Los espectáculos deben reservarse en las pantallas interactivas. Si no hay reservas disponibles, no se puede acceder. Nosotros reservábamos el del día siguiente, y también el del Panorama Lounge, ubicado en popa, con música en directo y acrobacias. Tras el teatro, íbamos directamente allí y casi siempre conseguíamos primera fila. La visibilidad es excelente. Se puede disfrutar de los dos y acudir perfectamente a la cena.

Cócteles

Notamos una calidad irregular en los cócteles. Algunos eran excelentes y otros muy flojos, dependiendo del camarero que los preparase. A veces eran puro hielo, otras, bien triturados y sabrosos, incluso en el mismo bar. Mi consumo es siempre sin alcohol, y cuando doy con el bueno, repito. Pero hubo poca consistencia.

Restaurante La Foglia

Nos gustó nuestra mesa asignada y la estética, (con manteles). El primer día fue algo frío, de “toma de contacto”, pero todo mejoró rápidamente. Aunque los camareros no hablaban español, con educación y ayuda del traductor del móvil, nos entendimos. El maitre también fue atento con el tema de incompatibilidades alimentarias.

El primer día, pedimos queso para compartir, y al finalizar la cena, capuchinos e infusiones. Cada noche ya sabían lo que pedíamos al inicio y al final de la cena cada uno (bebidas, cafe, etc). La memoria de los camareros fue destacable. La comida fue buena, variada y bien presentada. Los menús cambiaban por escala: Marsella, La Spezia, Civitavecchia, Palermo, Malta, y navegación.

Una mención especial para nuestros camareros: 

  • Vusani Moyo, muy simpático, dulce y efectivo
  • Su ayudante Fred Luutu, algo frío al principio, pero muy buen trabajador y simpático.Terminó ayudando a servir los platos para dar agilidad cada noche.
  • Baguadara, el maitre, solventó cada noche el tema de la incompatibilidad alimentaria. En MSC Cruceros actúan muy bien en este tema, ya que la noche anterior junto a la persona perjudicada, confeccionan el menú el día siguente.

Aprendieron a saludarnos cada noche con el “buenas noches” y algunas palabras, nosotros con las suyas.

Buffet

Llegamos a los comentarios del buffet, a veces controvertidos por otros pasajeros. Cada uno tiene una percepción diferente, incluso viajando en el mismo barco. La nuestra fue la siguiente:

El barco cuenta con dos buffets, uno con horario más amplio que el otro. La oferta siempre nos pareció correcta y variada para todos los gustos, aunque algunos lo consideran repetitivo, a nosostros no nos lo pareció. Las estaciones están claramente identificadas: pasta, carnes, etc. Durante nuestro viaje no encontramos colas y siempre hubo mesas disponibles. Las bebidas podían pedirse en mostradores o directamente a los camareros, con buena atención y limpieza constante de mesas, aunque algun@s se columpiaran, pero eran muy contados.

A partir del segundo día, se formaron colas a la entrada del buffet para el desayuno, pero se daba paso rápidamente. La parte negativa fue la calidad de los zumos, muy inferior a los que se sirven en el restaurante Hexagon a la hora del desayuno. También destacamos la falta de sobres de cacao, literalmente, no había, algo que echan en falta muchas personas que desayunan con este producto, especialmente niños.

Nota: No podemos opinar sobre las zonas Yacht Club por no haber viajado en esta categoría.



World Gallería - © Cruceroviajes


¿Qué nos ofrece cada cubierta del barco?

  • Cubierta 05: Restaurante La Foglia, 57 camarotes exteriores, MSC Luna Park Arena Bar, accesos al embarque.
  • Cubierta 06: Cabina del bar secreto, Recepción, Pizza & Burguer, Games Arcade, Dolce Vita Bar, chocolatería, excursiones, tiendas, discoteca Panorama Lounge (nivel inferior).
  • Cubierta 07: Restaurantes de pago (Butcher’s Cut, Kaito, Hola Tacos & Cantina), TV Estudio & Bar, Masters of the Sea, casino, teatro y acceso superior al Panorama Lounge.
  • Cubierta 08: World Promenade, Les Dunes Restaurant, Raj Polo Tea House, Fizz-Champagne Bar, Elixir-Mixology Bar, MSC Aurea Spa, Fine Jewellery, La Pescadería (degustación, socios Diamond), Coffee Emporium, Malt Lounge (fumadores), Sweet Temptations. Zona con vista al mar y estela del barco.
  • Cubiertas 09-11, 14-16: Camarotes (no existe la cubierta 12).
  • Cubierta 18: Piscina La Plage (al aire libre), Zen Pool, Botanic Garden Pool (interior), zona de juegos, Buffet Il Mercato (3 franjas horarias), 24h estación de bebidas.
  • Cubierta 19: Clubes para jóvenes, simulador F1, Buffet La Brasserie (horario limitado), camarotes Yacht Club en proa.
  • Cubierta 20: Gimnasio, MSC Sportex (coches de choque y patinaje), salida del tobogán seco The Venom Drop, llegada del parque acuático Aurora Borealis Aquapark, piscina para niños, bar decorado con tablas de surf.
  • Cubierta 21: Entrada de los tubos de agua, camarotes y restaurante exclusivo del Yacht Club.

Diversión exterior

Las cubiertas superiores del barco ofrecen múltiples opciones al aire libre: piscinas, jacuzzis, toboganes de agua, bares, heladerías y zonas específicas para adultos y niños. En diciembre, solo los menos frioleros las disfrutaban. También hay clubes para niños y adolescentes pero en interior. Dispone de un tobogán seco, (monstruoso) y una pista de patinaje cubierta que comparte actividad en horarios distintos con autos de choque.

Debido a su diseño, un inconveniente que observamos, fue la imposibilidad de rodear el barco por completo en una misma cubierta, lo que dificultaba grabar vídeos o sacar fotos continuas. La zona Botanic Garden Pool, cubierta y climatizada, es ideal para relajarse incluso en invierno: piscina jacuzzis, algunos juegos y barra para tomar algo.

Una popa para la tertulia, la gastronomía, compras y más

La World Promedade en popa, es una zona con la parte superior descubierta donde tiene final el tobogán espiral seco más largo en el mar recorriendo 11 cubiertas. Dispone de tiendas de lujo, La Pescadería, un restaurante de pago que recomendamos visitar. Nos sentimos muy a gusto, con una comida espectacular y un servicio de 10. Coffee Emporium, sin duda, los mejores y más variados cafés en un local como diría mi amigo Fran, "cuqui". En popa (babor), The Lanai Bar, otro bonito lugar donde tomar algo viendo el mar en la zona más abierta, eso sí, los sofás son de plástico, en el interior y con sofás similares pero de verdad, un lugar tranquilo y no muy abarrotado en las fechas de nuestro viaje. En la zona de estribor frente al The Lanai Bar, tenéis un lugar para los golosos, dulces y helados, (de pago).

La parte exterior de estos locales completamente en popa, es ideal para ver la estela del mar, o disfrutar a la hora de zarpar el barco desde la parte posterior, eso sí, siempre que tengáis un espacio para disfrutar desde la barandilla, de lo contrario será bastante dificil poder disfrutar del evento. Si no llegáis a tiempo, tenéis un lugar alternativo con excelentes vistas siempre que no se completen. A través del pasillo de las cubiertas de popa, llegaréis a una balconada situada en popa que seguro podréis aprovechar sin tanto agobio.

Cómo nos movimos en las escalas

  • Marsella: Taxi privado para seis personas (30€ por persona), visita a nuestro gusto, con algo de lluvia. El taxista nos regaló croissants típicos recién hechos.
  • Génova: Escala cancelada por mal tiempo. Se sustituyó por La Spezia. Hicimos un paseo breve por el centro debido al frío.
  • Civitavecchia: Excursión privada a Roma con Alessandro Tour Roma. Grupo de ocho personas. Muy completa y con comida local en un restaurante recomendado, ¡Genial!.
  • Palermo: Ciudad peculiar del sur de Italia. Se puede recorrer por libre perfectamente. Como todas las demás, la conocíamos de varias escalas. Visita a nuestro aire sin problema.
  • La Valetta: Excursión a Mdina y La Valetta. Día soleado y cálido. La excursión estuvo bien, día soleado y optimo para disfrutarla. Ya conocíamos tanto Mdina, como La Valetta y algún punto más. Decidimos hacerla para que nuestros amigos la conocieran. Optamos por quedarnos en la ciudad tras la visita a Mdina y regresar al barco por nuestra cuenta.

Navegación y desembarque

El día de navegación, siendo el último, es perfecto para preparar maletas con calma. El desembarque fue a las 15:00 h. Mientras tanto, seguimos disfrutando del barco, incluyendo comidas, las bebidas gracias al paquete Easy. Las maletas estaban perfectamente organizadas al bajar, y el viaje en bus de regreso fue tranquilo y relajado. Una experiencia para repetir

Resumen final

  • Barco: Muy bonito, lujoso, silencioso y estable.
  • Cenas: Buenas, variadas, atención excelente y rápida.
  • Camarote: El asignado inicialmente no fue el ideal, pero el cambio a interior fue un acierto. Cómodo, silencioso, aunque el armario doble, algo pequeño.
  • Espectáculos: Excelentes en el World Theatre y Panorama Lounge.
  • Buffet: Variedad y atención correctas. Zumo flojo; en el restaurante, muy superior.
  • Cócteles: Muy irregulares. Algunos muy buenos, otros sin sabor.
  • Recepción: Buen trato general y atención en español disponible.
  • Bares: Gran variedad. Nos gustó especialmente el Dolce Vita Bar y el Pizza & Burger. Nos faltaron bares por conocer.
  • Jóvenes: Buena oferta adaptada para todas las edades.
  • Tiendas: Diversas, con ofertas puntuales y bien distribuidas en varias zonas.
  • Escalas: Ruta ideal tanto para nuevos como para repetidores del Mediterráneo. Malta y Roma, no defraudan nunca.
  • Ascensores: Necesitan reprogramación; tiempos de espera largos incluso en temporada baja.
  • Transporte incluido: Cómodo, económico y sin estrés.

Nota final

No somos de dar nota numérica, pero sí recomendar este barco e itinerario. Si queréis ahorrar en el precio y disponéis de flexibilidad de fechas, otoño e invierno es ideal. Si valoráis más la climatología, en plena temporada estival, pero perderéis en tema monetario y tranquilidad debido a la alta ocupación en esas fechas.

¿Recomendable? por supueto, de hecho, nos planteamos repetir para conocer y disfrutar partes del barco que no conocimos debido nuestro "compromiso" con el Dolce Vita Bar

Ahora toca, soñar con el próximo crucero.

Por:
Cruceroviajes
Cruceroviajes, tu blog de información sobre viajes y cruceros 

Cruceroviajes

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente