UN SEGURO DE VIAJE NOS APORTARÁ TRANQUILIDAD - CONSEJOS

Viajes asegurados


¿ES RECOMENDABLE CONTRATAR UN SEGURO DE VIAJE?


PAUTAS GENERALISTAS A SEGIR CUANDO VIAJAMOS EN CRUCERO Y NECESITAMOS LOS SERVICIOS DE UN SEGURO

QUE NUESTRO VIAJE NO SE CONVIERTA EN UN PROBLEMA POR NO CUBRIRNOS LAS ESPALDAS


SEUROS DE VIAJE 

SEGUROS PARA NUESTRO VIAJE DE CRUCERO
Nuestro artículo de hoy está dedicado al controvertido tema de los seguros a la hora de viajar, pensamos que viajar asegurados es sinónimo de viajar tranquilos y despreocupados por los posibles problemas que nos puedan surgir.


CONFUSIONES
Existen comentarios de pasajeros que a nuestro entender son erróneos, aseguran que si "tienen un seguro privado" no les hace falta contratar ningún tipo de seguro adicional. Otros dicen, qué, "no necesitan gastar más dinero" en este tema, a veces porque piensan que la seguridad social les cubre y no necesitan gastar un suplemento extra para su viaje.

En el caso de tener un seguro médico privado, habría que comprobar las coberturas y si son extensibles a terceros países. Posiblemente si les cubre, puede que las coberturas sean solo médicas, o de accidentes, por eso, habrá que revisar las coberturas.

Somos conscientes que, al no contratar un seguro de viaje, nos ahorraremos algunos euros, eso sí, siempre que no tengamos algún percance del que nos podamos arrepentir. La simple rotura de una maleta si no nos la cubre quien haya hecho el "destrozo", o, una simple visita al médico del barco porque tengamos fiebre, ya supondrá un gasto superior al costo del precio de un seguro. Si en vez de la rotura de una maleta, nos encontramos con algo bastante más grave, pues, hacer vosotros mismos las cuentas, puede ser una auténtica ruina, no os lo toméis a la ligera.

Los seguros médicos, como su propio nombre indica, nos cubrirán los temas relacionados con salud. En cualquier tipo de viaje, incluidos los cruceros podemos encontrarnos con diversas situaciones desagradables a las que tengamos que "echar mano" de un seguro.

Cuando nos encontramos en un país diferente al nuestro, hay cosas que se nos escapan de las manos, posiblemente seamos incapaces de resolver ciertas situaciones teniendo en cuenta que desconocemos costumbres y normas del país en que nos encontremos, si a esto le añadimos, el tema del idioma y los propios nervios por la situación vivida, el respaldo de un seguro para salir de situaciones adversas, justificará el gasto desembolsado.

El mejor seguro, es el que a la vuelta de nuestro viaje no, no lo hayamos necesitado. {alertInfo}

SEGUROS Y APARTADOS DE GASTOS QUE SUELEN TENER LOS SEGUROS
Seguros hay de muchos tipos, cobertura y precios, dentro de ellos, aunque casi todos funcionan de forma similar, hay que tener en cuenta algunas cosas:

  1. Según situaciones, países y compañías de seguros, tendremos que adelantar nosotros el costo del servicio, y a la vuelta del viaje reclamarlo a nuestro seguro, como puede ser el caso de la visita al médico del barco y los medicamentos que nos puedan suministrar allí mismo. Será imprescindible exigir a factura para poder reclamar posteriormente a nuestro seguro, no suele haber problema ya que tienen estipulado hacerlo.
  2. Maletas rotas: Otro de los clásicos problemas que más reclamaciones genera. Será imprescindible exigir un parte de rotura en el momento, ya que nos lo exigirán a la hora de la reclamación. En este caso, según donde se haya producido el percance, habrá que reclamar primero al transportista, si se trata de una compañía aérea, tendremos que reclamárselo a ellos, si es en el momento de recoger nuestra maleta en la puerta del camarote, acudiremos lo antes posible a recepción, y si es a la hora de recogerla al desembarcar, al personal responsable. Si en cualquiera de los casos se hacen cargo y nos abonan la cantidad estipulada de nuestra maleta, o nos gestionan lo necesario para que obtengamos otra, el tema estará solucionado, de lo contrario, con el parte de rotura reclamaremos al seguro. No olvidéis que puede darse alguna situación en la que se nos rompa la maleta y no podamos reclamar el importe a nadie, habrá que intentar reclamar a nuestro seguro. Si nos abonan nuestra maleta o nos facilitan otra nueva, deberéis actuar honradamente y no reclamarla también al seguro.
  3. Retrasos o pérdida por cualquier causa en la entrega de nuestro equipaje, como extravío, robo, o envío a un destino diferente al nuestro.
  4. Anulación del viaje. El seguro de anulación hoy día es imprescindible. Puede darse la situación que tengamos que anular nuestro crucero a última hora por motivos médicos u otras causas graves. Las navieras tienen unas normas muy estrictas sobre este tema. Hasta ciertos días antes del comienzo del viaje, la anulación conlleva pagar el 100% del crucero y no hay nada que hacer o reclamar porque lo tienen bien definido. Los seguros de gastos de anulación se encargarán de devolvernos el importe correspondiente, eso sí, hay que leer cuales son las causas, ya que, aunque son extensas, puede darse el caso de que alguna no esté cubierta.
  5. Hospitalizaciones, accidentes, e intervenciones quirúrgicas fuera de nuestro país. Este es uno de los temas por los que más interesa llevar un seguro. Existen países como Estados Unidos, donde un simple traslado en ambulancia supone un gasto descomunal, no os decimos nada si necesitáis alguna intervención médica, (valorar vosotros mismos).
  6. Gastos médicos de diversos tipos.
  7. Repatriación: Muchas son las causas por las que tengamos necesitar esta cobertura.
  8. Gastos adicionales: Pueden ser gastos de diversos tipos incluida la responsabilidad civil.
  9. Regreso anticipado: Son los gastos y gestiones para regresar a casa por cualquier motivo grave que nos impida terminar nuestro viaje, a esto se le sumaría, los gastos de reembolso por vacaciones no disfrutadas
  10. Reembolso de vacaciones no disfrutadas: Podemos terminar nuestro viaje anticipadamente por cualquier causa, tanto por nuestra parte, como por la naviera, en este caso se aplicaría este reembolso por los días que resten de nuestro viaje que no hayamos podido disfrutar.

Existen más apartados y dentro de cada uno muchas más secciones o coberturas.

Generalmente hay que pagar y después reclamar, pero hay situaciones que el propio seguro tiene que autorizar la visita médica u hospitalaria, así como el centro donde acudir y, dependiendo de la compañía, tendremos que pagar y luego reclamar, o simplemente correrá a cargo de la propia aseguradora que se encargará de todo. {alertInfo}

FLEXIBILIDAD DE CONTACTO CON LA AGENCIA ASEGURADORA
El mayor inconveniente a la hora de necesitar los servicios de un seguro, pensamos que es la propia comunicación con ellos. Todas las compañías tienen servicio de contacto de varias formas:

  • Número gratuito desde nuestro país.
  • Número gratuito desde otros países.
  • Llamada a costo revertido.
  • Contacto por WhatsApp.
  • Contacto vía email
  • Algunos seguros incluso disponen de una APP propia con la cual contactar de forma sencilla dependiendo de la situación, ya que podremos ponernos en contacto con un médico, u otras personas dependiendo del tipo de reclamación que necesitemos. Son botones con anagramas para cada situación, (muy sencillos).

Alguna de las compañías, creemos que están algo obsoletas hoy día. Debemos tener en cuenta este tema para poder contactar con ellos dependiendo del país donde nos encontremos, de una forma sencilla y que nos cueste un dinero extra. Siempre podremos contactar con nuestro seguro desde el barco contratando algún plan de internet a bordo, no es necesario contratarlo si o si, en caso de emergencia, podremos contratar otro tipo de conexión que no sea semanal, aunque nos salga más caro.

Algunas aseguradoras de viajes, facilitan incluso una APP para el móvil donde comunicarse con ellos es relativamente fácil, cada botón de acceso es diferente para según el caso que nos ocupe. {alertInfo} 

Según el tipo de servicio que necesitemos, será imprescindible contactar con el seguro para que nos indique, por ejemplo, a qué hospital o servicio médico en tierra acudir, ellos nos facilitarán entonces todos los medios para que nos atiendan, normalmente hasta el transporte haciéndose ellos cargo de la factura correspondiente de los servicios hospitalarios, no siempre es así pero casi.

Todavía hay compañías de seguros que facilitan números 902 o similares para contacto con alto coste tarifario, descartarlas, pues entre llamadas, esperas, marque el 1, etc. ya sabéis la factura de teléfono que os puede venir {alertInfo}


DOCUMENTACIÓN PARA RECLAMAR
Es primordial guardar todo tipo de documentación que podamos obtener sobre servicios, así como pruebas fotográficas de todo lo que nos pueda hacer falta, (todos llevamos teléfono móvil hoy día). No disponer de ciertos documentos, justificantes o facturas, puede resultar un suplicio a la hora de reclamar. Por experiencia, os podemos decir que hemos vivido diversos tipos y situaciones, afortunadamente ninguna por temas de salud graves, pero sí por roturas, retrasos y pedida de enlaces, en estos últimos casos, el seguro nos reclamó hasta los pasajes del avión, de los dos pasajeros tanto de la ida como de vuelta, ¿por qué nos pidieron los billetes de ida si la reclamación fue del viaje de vuelta? Generalmente los documentos que ya hemos usado, nos deshacemos de ellos para eliminar papeles, no lo hagáis, por lo menos, conservarlos hasta que os encontréis en casa, será cuando podáis decir lo de y como en la "sin novedad en el frente", será el momento de romperlos si no queréis conservarlos como recuerdo.


HISTORIA
Hace años, la mayoría de navieras ofrecían un seguro básico incluido en el precio del crucero, y pagando un suplemento, otro, con las coberturas ampliadas, esto, y debido a los continuos cambios que han realizado, pasó a mejor vida. Acordaros cuando las compañías aéreas fueron eliminando ciertas cosas minimalista, llegaron a eliminar las aceitunas con un ahorro sustancial al cabo de un año, pues eso mismo.


DONDE CONTRATAR NUESTRO SEGURO
Los seguros para viajar tranquilos en nuestros viajes, se pueden contratar en la misma agencia donde contratemos el viaje, en cualquier naviera si lo reservamos a través de ellas, y, como es natural, podemos hacerlo también por libre en cualquier agencia de seguros.

  • Agencias de viaje, siempre tendremos al agente dispuesto a resolver nuestros problemas con el seguro. Es una de las mejores opciones evitándonos quebraderos de cabeza con las tramitaciones.
  • Navieras, lo mismo, aunque, salvo que sea algo muy, muy claro, puede que nos mareen un poco con las reclamaciones.
  • Por nuestra cuenta, al igual que con las navieras, el trato cliente aseguradora ya sabéis cómo funciona, nos pueden marear hasta el infinito. Nosotros, a la hora de contratar un seguro por nuestra cuenta, sólo lo haríamos con una aseguradora que ya contratamos en diversas ocasiones, tanto por el sistema de comunicación con ellos, como las coberturas ofrecidas, además, tienen indicado claramente en las coberturas, "crucero", algo muy importante, ya que, aunque nunca lo hayamos necesitado, podría darse el caso de que alguna de las aseguradoras echara balones fuera, ya nos entendéis.

Indudablemente, hay aseguradoras que responden mejor que otras, es vuestra decisión elegir la que más confianza os de.


CUANDO CONTRATAR NUESTRO SEGURO
Muchas compañías exigen que se contrate el seguro en el mismo momento del viaje, otras en cambio, no, o sea, se puede contratar en cualquier momento, pero, para evitar picardía, pueden tener días de carencia.

Generalmente, al contratar un seguro, hay que hacerlo desde el día que salimos de casa, hasta el día de llegada, ¿motivo?, podemos tener cualquier percance durante los trayectos, de todas formas, se puede contratar un seguro por los días que a uno le interese, sean más, o menos, variando como es natural, el precio.


TARJETA SANITARIA EUROPEA
Muchas personas no contratan seguro de viaje porque "ya tenemos la tarjeta sanitaria europea". La T.S.E. no nos cubrirá dentro del barco, y solo lo hará en aquellos países del espacio Schengen y algunos países asociados. Con la T.S.E. tendremos los mismos derechos y obligaciones que los habitantes del país que nos atienda, esto es, que, si tienen copago, nosotros tendremos copago, así de sencillo.

Si os encontráis en un país donde os cubra la TSE (Tarjeta Sanitaria Europea), el tener un seguro contratado os otorgará rapidez ya que suelen trabajar con hospitales privados. {alertInfo}


COBERTURAS
Imprescindible comprobar coberturas del seguro contratado, lo que entra y lo que no, así como la cantidad asegurada. Por quedarnos cortos en este tema, puede ser que ante una situación grave viendo las tarifas médicas de ciertos países, nos quedemos "con el culo al aire" por una factura astronómica.

Las compañías de seguro, o algunas, ofrecen coberturas por zonas como: Europa, Mediterráneo y países ribereños, Estados Unidos, Mundo, etc.

Como veis a través de nuestro artículo, no es tan sencillo como decir, "yo tengo un seguro privado", salvo que cubra todo lo que hemos mencionado, naturalmente.


RECOMENDACIÓN
Nuestra recomendación es la de viajar asegurado. Además de llevar nuestro seguro en papel junto a la documentación del viaje, es recomendable llevarlo escaneado o fotografiado en nuestro teléfono móvil, y anotar el número de póliza, localizador y formas de contacto de cada reserva o apartado por si perdemos o nos roban la documentación.


PAUTAS A SEGUIR ANTE UN ACCIDENTE A BORDO
El responsable de accidentes a bordo de un barco de crucero puede variar dependiendo de la naturaleza y la causa del accidente. En general, los responsables pueden incluir al capitán del barco, la tripulación, la compañía de cruceros o incluso otros pasajeros.

Si tenemos un accidente a bordo de un barco de crucero, hay ciertos pasos que podemos seguir para proceder de manera adecuada: 

1. Buscar atención médica: Vuestra salud y seguridad son lo más importante. Lo primero es buscar atención médica si tenemos alguna lesión o necesitamos asistencia. El barco de crucero suele tener personal médico a bordo para ayudarnos. Aseguraos de documentar todas las lesiones y recibir copias de los registros médicos.

2. Reportar el accidente: Hay que asegurarse de informar al personal del barco sobre el accidente y las lesiones. Pueden proporcionarnos el formulario de informe de accidente y documentar los detalles relevantes. Pedir un informe del incidente por escrito para tener una prueba documental.

3. Reunir evidencias: Si es posible, hay que tomar fotografías de cualquier evidencia relacionada con el accidente, como el lugar donde ocurrió, cualquier equipo dañado o cualquier otra cosa que pueda ser relevante para vuestra reclamaciónConservar todos los documentos: Guardar todos los recibos, facturas y cualquier otra documentación relacionada con el incidente y los gastos médicos. También conservar los registros de comunicación con la compañía de cruceros.

4. Comunicación con la aseguradora: Verificar si el barco de crucero tiene un seguro que cubra accidentes a bordo. Poneros en contacto con la aseguradora para informarles sobre el accidente y seguir sus instrucciones para presentar una reclamación.

5. Consultar a un abogado especializado: Si las circunstancias son complicadas o vuestras lesiones son graves o tenéis dificultades en la reclamación, puede ser beneficioso consultar a un abogado especializado, puede ayudaros a seguir con el proceso de reclamación y proteger vuestros derechos.

6. Gastos médicos a bordo: En caso de tener que utilizar los servicios médicos a bordo, tendréis que abonarlos de vuestro bolsillo, pedir factura, y reclamarlo a la vuelta, si habéis contratado en vuestra agencia, ellos se ocuparán de todo.

7. Si hay testigos, solicita sus datos de contacto. a veces, las personas no quieren complicarse la vida, pero intentarlo.

En cuanto a la responsabilidad y los gastos, la legislación marítima puede variar según el país y la jurisdicción en la que ocurra el accidente. En general, la responsabilidad dependerá de factores como la causa del accidente, la negligencia del personal del barco o de terceros, las condiciones del contrato del crucero y otras circunstancias específicas.

En relación a los gastossi el barco es responsable del accidente, es posible que su seguro cubra los gastos médicos y otros daños. Sin embargo, es importante revisar detenidamente las cláusulas del contrato y comunicaros con la aseguradora para obtener información precisa sobre la cobertura.

En cuanto a dónde y cómo reclamar, hay seguir los procedimientos de reclamación establecidos por la compañía de cruceros y su aseguradora. Hay que asegurarse de presentar todos los documentos necesarios, incluyendo informes médicosevidencia fotográfica y cualquier otra prueba para respaldar vuestra reclamación.

No solo podremos hacer uso de nuestro seguro en caso de accidente, como os hemos comentado al principio, los seguros cubren otras muchas causas que debéis comprobar para ver qué tipo de seguro y coberturas os interesa contratar.

Hay reclamaciones más simples, que en la OCU de vuestra ciudad también podrán asesoraros para solucionar el problema


VUELOS
Como os hemos comentado al principio del artículo, en caso del retraso de un vuelo que os perjudique en vuestro viaje, es imprescindible guardar tanto los billetes aéreos o de cualquier tipo, como, la documentación de todas nuestras reservas, así como guardar fotografías de todo lo referente a los retrasos, y pruebas que os puedan ayudar en caso de problemas. Imprescindible hacer la reclamación en el aeropuerto para que os faciliten el parte sobre el retraso, en España es AENA, o, si la compañía aérea se hace cargo de los perjuicios. Si tuvierais que realizar gastos en comidasbilletes de transporte por haber perdido enlaces, vehículos de alquiler, gasolina y hoteles, los recibos o facturas os ayudarán a reclamar los gastos.

Los vuelos contratados en combinación con vuestro crucero, o sea, vuelo + crucero, siempre será la naviera la que se ocupe, pero, si os sentís perjudicados, al perder parte de vuestro crucero, o, es a la finalización del mismo donde el vuelo sería el final de los servicios contratados, sí podéis reclamar a la naviera, tanto por el retraso, como por la pérdida de enlaces, y por si hiciera falta, os remitimos al apartado anterior, reclamar en el aeropuerto tampoco está de más.

Si la reclamación es por maletas rotas o extraviadas, hay que seguir las mismas pautas, reclamación en el mismo aeropuerto y exigir el parte de rotura o extravío, la misma compañía debería hacerse cargo, pero en caso de que tengáis problema, podréis reclamarlo a vuestro seguro al que debéis informar en el momento del percance.


CRUCERO
Si el problema con vuestra maleta lo tenéis a bordo tanto al embarcar, como al desembarcar. Debéis reclamar, y que os faciliten el parte de rotura ya que vuestro seguro os lo pedirá. Si el percance es al embarcar, algunas navieras pueden abonar a vuestra cuenta de crucero, el costo estipulado de vuestra maleta, aunque cada naviera lo pueda hacer de forma diferente, incluso tratándose de la misma naviera, pero de distintos barcos. Si tenéis que reclamar al desembarcar, al no tener ya acceso al barco, será imprescindible reclamar el parte de rotura al personal de tierra.

En todo caso, siempre recomendamos realizar fotografías de las maletas antes de comenzar el viaje, si puede ser, bajo diversos puntos de vista (del trolley, de las ruedas, del exterior) para justificar, en su caso, que la maleta comenzó bien el viaje, además, según donde os ocurra y realicéis la reclamación, os servirá para justificar qué tipo de maleta es, como: color, marca y tipo.


RESUMIENDO

Contratar un seguro de viaje que cubra todos nuestros imprevistos, siempre será bienvenido, es un gasto que no es excesivo, y siempre nos aportará seguridad.

Hay seguros que indican un apartado como MUY IMPORTANTE, (letra pequeña), como, por ejemplo:

  • Esta garantía debe contratarse el día de la confirmación de la reserva, si se realizara después de este día, las coberturas se iniciarán 72 horas después de la fecha de contratación del seguro.
  • Otras compañías, directamente no lo permiten, solo permiten contratarlo en el momento de la compra del viaje.

En cualquier caso y viendo estos datos, os sugerimos que os informéis bien de todo lo relacionado con el seguro que os interese o tengáis más confianza.


NUESTRO DEFENSOR
Algunas compañías de seguros disponen de un apartado llamado "El defensor del asegurado" por si no estáis de acuerdo con las gestiones del mismo, poder acudir a él.
¿Nos harán caso?, la verdad es que nunca lo hemos utilizado, pero para defendernos están.


RECOMENDACIÓN

Independientemente de las opciones y coberturas elegidas, el agente de viajes será la persona que velará y tramitará vuestras reclamaciones, si lo habéis contratado con ellos. En caso de contratarlo directamente con la naviera, serán ellos los que deberán ayudaros en todo lo relacionado con la reclamación.

Ya sabemos que algunos de vosotros nos diréis por experiencia, que vuestro seguro "no atendió satisfactoriamente la reclamación", o "la naviera se desvinculó del tema", pero, según nuestra experiencia, os podemos comentar que hemos vivido varias situaciones relacionadas con este tema y mejor o peor, siempre nos ha solucionado el problema.


EXPERIENCIAS PROPIAS
  1. En líneas aéreas independientes de cruceros, reclamamos maleta rota al aterrizar, nos lo arreglaron sin problema con una maleta nueva.
  2. Maleta rota en un crucero, nos ingresaron el importe en cuenta.
  3. Maleta rota al desembarcar, la agencia lo gestionó todo y nos facilitó la maleta nueva.
  4. Retraso de llegada final del crucero con pérdida de hora de salida del vuelo, llegada a barajas sin opciones de trenes, ya que era a última hora sin opción a más salidas. Decidimos volvernos en coches de alquiler, cenamos en el aeropuerto y el seguro de la naviera nos reembolsó todo presentando las facturas de todos los gastos, billetes varios del viaje, y los partes correspondientes.
Afortunadamente nunca hemos tenido que hacer uso del seguro médico, ni el de anulación.

Nuestro artículo está basado en nuestra propia experiencia, si advertís algo que falte o se pueda añadir, o datos para mejorar nuestro artículo, hacérnoslo llegar, no nos importaría ampliar la información para que todo aquel que no sepa que hacer, pueda gestionar bien su viaje.

Hay que recordar, que los procedimientos para presentar una reclamación dependerán de las reglas y regulaciones específicas que rigen el contrato entre el pasajero y la compañía de cruceros, así como las leyes marítimas aplicables en cada país. Es importante consultar con un especialista en derecho marítimo para obtener asesoramiento personalizado y orientación sobre cómo proceder en vuestro caso específico. {alertInfo}
NOTA:
Este artículo se puede actualizar si tenéis alguna experiencia, o indicación para añadir que pudiera mejorar el mismo. Podéis poneros en contacto con nosotros para aportar vuestro granito de arena. La comunidad crucerista os lo agradecerá.

Si os ha gustado nuestro artículo, podéis dejar un comentario, y/o seguirnos en nuestras redes sociales 

Gracias por llegar hasta aquí.


Por:
Cruceroviajes
Cruceroviajes, tu blog de información sobre viajes y cruceros 

Cruceroviajes

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente