![]() |
Con el capitán del MSC Seaside - © Elena |
Mi opinión completa sobre la la semana vivida a bordo del MSC Seaside
Disfrutar el Mediterráneo en una "experiencia" muy especial
Para disfrutar de esta review que nos comparte Elena Ramírez Podéis hacerlo de tirón si os apetece. Pero, si preferís hacerlo por partes, lo tenéis fácil: en los enlaces que encontraréis más abajo podréis acceder directamente a la sección que os interese. Además, cada enlace cambiará de color al visitarlo, de modo que cada vez que carguéis la página sabréis que partes os falta por leer.
Un saludo a todos, ¡y que disfrutéis de la review!
Índice del Diario de Crucero
- Parte 1: Introducción y salida
- Parte 2: Experiencia previa en MSC Cruceros
- Parte 3: Paquetes contratados antes del embarque
- Parte 4: Detalles prácticos y viaje a Barcelona
- Parte 5: Desplazamiento y noche pre-crucero
- Parte 6: Llegada a la terminal y embarque en el MSC Seaside
- Parte 7: Visita del barco y primeras impresiones
- Parte 8: Nuestro camarote - 9027
- Parte 9: Dotación del camarote
- Parte 10: Reunión de embarque con el grupo de WatsApp
- Parte 11: Simulacro de emergencia en el MSC Seasisde
- Parte 12: Reunión de embarque general, cena Aurea y fiesta tropical
- Parte 13: Día de navegación a bordo del MSC Seaside
- Parte 14: Escala en Túnez
- Parte 15: Escala en Palermo
- Parte 16: Escala en Nápoles
- Parte 17: Escala en Livorno
- Parte 18: Marsella – Última escala
- Parte 19: Desembarque y resumen final
1: Crucero MSC Seaside 2025 – Experiencia Aurea
Semana del 29 de julio al 5 de agosto
Pasajeros: Elena y Julián
Camarote: 9027 – Experiencia Aurea
Contacto con otros pasajeros antes del crucero
Nuestro viaje a bordo del MSC Seaside 2025 comenzó mucho antes de embarcar. Gracias a Laura, una pasajera muy activa en Facebook, fuimos invitados a un grupo de WhatsApp con cruceristas de distintas fechas de salida de esta temporada de verano en Europa.
A través de este grupo, los primeros viajeros que ya habían navegado nos compartieron sus experiencias, consejos y trucos sobre el itinerario, las excursiones, las escalas y el funcionamiento del barco. Esta información previa fue clave para planificar nuestro viaje.
Preparativos y embarque en Barcelona
Nuestro embarque estaba programado para el 29 de julio en Barcelona, pero decidimos viajar el día anterior para descansar y así iniciar el crucero sin prisas ni contratiempos.
En junio, el MSC Seaside presentó algunos problemas técnicos en uno de sus motores, lo que provocó retrasos en la llegada a puertos y ajustes en algunas excursiones. Por ejemplo, en la excursión “Florencia y Pisa” se eliminó la visita a Pisa por falta de tiempo.
Importante: cambio de horario en Túnez
Es relevante recordar que el barco mantiene horario europeo, mientras que en Túnez la hora local es una hora menos. Esta fue nuestra primera escala después de un día completo de navegación.
Este detalle generó cierta confusión, sobre todo en las excursiones contratadas fuera del barco, ya que el horario de encuentro se indicaba según la hora local. Esto hizo que afrontáramos esa jornada con algo de incertidumbre, para no perdernos la salida de la excursión.
2: Nuestra experiencia previa con MSC Cruceros
Ya habíamos navegado anteriormente con MSC Cruceros, por lo que la compañía no era desconocida para nosotros. Sin embargo, el MSC Seaside nos parecía un barco enorme comparado con lo que estábamos acostumbrados.
Además, al tratarse de un crucero de verano por el Mediterráneo de 8 días, intuíamos que viajaría mucha gente: familias con niños, adolescentes y grupos de jóvenes. Para tener una experiencia más tranquila, decidimos reservar la Experiencia Aurea.
Ventajas de la Experiencia Aurea
- Solárium privado: ideal para los días de navegación o cuando es necesario regresar temprano al barco. Este espacio exclusivo nos garantizaba mayor comodidad y relax.
- Embarque prioritario: una ventaja que siempre valoramos, ya que reduce las esperas en el puerto.
- Acceso al spa: aunque no fue el motivo principal de la elección, planeamos probarlo durante el viaje.
- Turno abierto de cena: esta característica no nos convence del todo, ya que solemos disfrutar de cenar con un grupo fijo de personas. Para nosotros, compartir mesa significa intercambiar experiencias sobre el día a bordo y planificar las excursiones del día siguiente.
Grupos de WhatsApp con otros cruceristas
Del grupo inicial de WhatsApp creado por pasajeros de distintas fechas, surgieron subgrupos para cada salida específica. En nuestro caso, el del 29 de julio cuenta con bastantes familias con adolescentes, mientras que solo unas pocas parejas o grupos de amigos sin niños participamos en él. Esta dinámica nos permitió empezar a socializar incluso antes de embarcar.
3: Paquetes contratados antes del embarque
Poco después de reservar el Crucero MSC Seaside 2025, decidimos contratar algunos servicios adicionales para aprovechar al máximo la experiencia a bordo:
- Paquete de Internet: elegimos la opción más básica, para un solo dispositivo, con un coste de 62 €. El verano pasado funcionó muy bien y esperamos que este año la conexión sea igual de estable.
- Paquete de fotos digital: contratado por 105 €, una forma práctica de guardar recuerdos de calidad profesional.
- Upgrade de bebidas al Easy Plus: hace dos años probamos el paquete Easy y no nos convenció. El verano pasado hicimos el cambio al Easy Plus, y este verano repetimos. Pagamos 49 € por persona, una decisión acertada ya que a bordo el precio mínimo, incluso con oferta, era de 62 €.
Información útil gracias al grupo de WhatsApp
El grupo de WhatsApp con otros cruceristas resultó de gran ayuda para tener claro desde el inicio algunos detalles importantes:
- Existen tres turnos de cena (aunque al tener la Experiencia Aurea esto no nos afectaba demasiado).
- Es necesario reservar el teatro, ya que hay tres funciones disponibles.
- Confirmamos el tema de la hora del barco frente al horario local de Túnez.
- Este año ya no ponen la canción de salida del puerto.
- Descubrimos dónde sirven las cervezas y cafés incluidos en el Easy Plus.
- Conocimos qué noches temáticas habrá a bordo.
- El diario de a bordo ya no se entrega en papel la noche anterior: ahora se descarga de forma digital.
- Identificamos las zonas de buffet disponibles.
4: Detalles prácticos
Gracias a la experiencia de Thais, otra pasajera que viajó en Experiencia Aurea, pudimos conocer detalles prácticos que resultan muy útiles en los primeros momentos en el MSC Seaside 2025:
- Spa Aurea: está ubicado en una planta específica del barco y dispone de taquillas para guardar ropa y pertenencias personales.
- Uso de las taquillas: el procedimiento es sencillo, pero conviene preguntar al personal en caso de duda.
- Solárium privado: una de las grandes ventajas de la Experiencia Aurea, perfecto para relajarse en los días de navegación.
Una experiencia personal
Lo que aquí compartimos es nuestra experiencia personal. Cada viajero vive el crucero de una manera diferente, y no existe una mejor ni peor: todo depende de las expectativas y la forma de disfrutar de cada uno.
Viaje previo a Barcelona
El lunes 28 de julio salimos rumbo a Barcelona. Siempre preferimos viajar un día antes del embarque para evitar imprevistos de última hora y asegurarnos de llegar al puerto con tranquilidad. Esta decisión nos permite comenzar el crucero sin estrés y disfrutar desde el primer momento.
5: Desplazamiento y noche pre-crucero
Como vivimos en Logroño, no disponemos de autobús oficial de MSC hacia Barcelona. Además, teníamos previsto quedarnos unos días más tras el desembarque, por lo que, aunque hubiera habido transporte de la compañía, no lo habríamos contratado.
Alojamiento en Barcelona antes del crucero
Optamos por alojarnos en el Hotel Barceló Sants, situado justo encima de la estación de tren de Sants. Nos parece una opción muy cómoda, especialmente para la noche previa al embarque, ya que evita tener que mover maletas de un lado a otro por la ciudad.
Horario de embarque
En un principio, nuestro horario de embarque estaba fijado para las 13:00 horas, pero lo adelantamos a las 12:00 a través de la App de MSC durante el check-in online. Posteriormente, recibimos una actualización con la hora definitiva: 11:00 horas.
¡Fantástico! Así pudimos disfrutar de un buen desayuno en el hotel, tomar un taxi y dirigirnos tranquilamente hacia el MSC Seaside para comenzar nuestra aventura.
6: Llegada a la terminal y embarque en el MSC Seaside
La mañana del 29 de julio seguimos el plan previsto y a las 10:10 ya estábamos en el puerto de Barcelona. MSC cuenta con su propia terminal de cruceros en la ciudad, la Terminal H.
Proceso de entrega de maletas
En el Hotel Barceló Sants ya habíamos colocado las etiquetas en nuestro equipaje, por lo que al llegar al puerto simplemente entregamos las maletas al personal de MSC. Después, accedimos a la terminal y subimos por las escaleras mecánicas hasta la zona de check-in.
Embarque prioritario con experiencia Aurea
Al viajar con la experiencia Aurea, disfrutamos del embarque prioritario. Nos entregaron un papel especial para acceder directamente al embarque, mientras que al resto de pasajeros se les asignaba un número de turno.
A las 10:20, por megafonía llamaron al primer grupo: pasajeros con embarque prioritario (Aurea, Yacht Club), así como personas con movilidad reducida y familias con niños pequeños.
Check-in y acceso al barco
En el mostrador enseñamos el código QR de cada pasajero (disponible en la App de MSC). En mi caso, me repitieron la foto porque la que había subido durante el check-in online no se veía correctamente.
El proceso fue rapidísimo, en apenas 3 minutos ya estábamos listos. Pasamos a la tradicional foto de embarque y accedimos al barco.
Documentación inicial
Nada más entrar a bordo recibimos un documento con información útil para los primeros momentos en el crucero:
- Horario del simulacro de emergencia.
- Lugares donde se podía comer y sus horarios.
- Instrucciones para recoger una pulsera de regalo en la joyería.
- Otros detalles prácticos para instalarnos en el barco.
7: Visita del barco y primeras impresiones
La primera sensación al entrar al MSC Seaside 2025 fue impactante: el atrio principal ocupa varias cubiertas y transmite una amplitud espectacular.
![]() |
Disfrutando de la puesta de sol de un atardecer - © Elena |
Llegada al camarote
Fuimos directamente a nuestro camarote, donde recogimos las tarjetas magnéticas y dejamos las mochilas de mano. Allí conocimos a nuestro cabinista, que nos dio una cálida bienvenida.
Conexión a internet y paquete de fotos
Subimos de nuevo a explorar el barco y activar el paquete de Internet en el móvil. El proceso es muy sencillo:
- Entrar en la App de MSC (diferente a la versión de casa).
- Introducir el nombre y número de camarote.
- Confirmar con la fecha de nacimiento.
En el documento entregado al embarcar venían las instrucciones paso a paso. En caso de dudas, en la planta 5 está el stand de fotos, donde también ayudan con la conexión. Allí mismo aprovechamos para hacer el reconocimiento facial del paquete de fotos (más tarde lo completamos con mi marido).
En ese momento, recibimos una notificación en el móvil: se había hecho una retención de 250 € en la tarjeta de crédito registrada en el check-in. Solo era retención, no cobro definitivo. A los quince días de desembarcar se anuló la retención. No gastamos nada a bordo porque teníamos 100€ de crédito a bordo y justo gastamos esos 100€, ni a propósito nos hubiera cuadrado el gasto de una forma tan exacta.
Explorando el MSC Seaside
- Buffet de la cubierta 8 (el más grande) y el buffet más pequeño en la cubierta 16. También se podía comer en el restaurante ese día.
- Piscinas en la cubierta 16 y la piscina cubierta.
- El famoso “Puente de los Suspiros”, una pasarela transparente muy popular entre los pasajeros.
- Ascensores panorámicos, tiendas y bares.
- Zonas del spa para orientarnos de cara a los siguientes días.
El buffet del primer día
El buffet de la cubierta 8 nos sorprendió por su amplitud y limpieza. El stand de frutas era impresionante, con una gran variedad: piña, banana, manzana, pera, sandía, melón blanco y amarillo, kiwi, mango, ciruela… Había fruta cortada, en macedonia o entera, siempre repuesta en todo momento.
También había un amplio espacio de ensaladas (listas o para prepararlas al gusto), además de un gran stand de pasta.
- El primer día nos pareció variado y de buena calidad.
- Con el paso de los días, el buffet resultó algo repetitivo, con poca variedad en carnes y pescados, salvo la carne asada diaria, que muchas veces estaba seca.
- Las hamburguesas estaban secas si no se cogían recién hechas.
- Las pizzas cumplían bien como opción rápida, aunque este año echamos de menos la famosa pizza negra que tanto nos gustaba.
En resumen, el buffet del primer día dejó buena impresión, aunque durante la semana tuvo altibajos.
Entrega prioritaria de equipaje
Tras la comida, bajamos al camarote para deshacer las maletas, que ya estaban en la puerta gracias al servicio de entrega prioritaria de equipaje incluido en la Experiencia Aurea.
8: Nuestro camarote - 9027
Nuestro camarote en el MSC Seaside 2025 fue el 9027. Algo curioso que notamos enseguida fue la distribución del pasillo:
En la mayoría de barcos, los pasillos tienen camarotes a ambos lados, con números pares e impares enfrentados. Sin embargo, en nuestra cubierta no era así.
- El pasillo de la cubierta 9 (donde estaba nuestro camarote) solo tenía cabinas en un lado del pasillo.
- El otro lado estaba destinado a camarotes adaptados para personas con movilidad reducida, que tienen una distribución distinta y más espaciosa.
- Esto hacía que el pasillo no fuera totalmente recto, ya que en ciertos tramos se generaban espacios en esquina.
Comprobamos en otras cubiertas y allí sí había camarotes a ambos lados, por lo que se trata de una particularidad de nuestra cubierta.
Un detalle interesante para quienes busquen cabinas tranquilas es que esta disposición genera menos tránsito de personas y sensación de mayor amplitud en los pasillos.
9: Dotación del camarote
Al entrar al camarote 9027 del MSC Seaside 2025, lo primero que encontramos fue su distribución práctica:
- A mano derecha está el baño, y justo enfrente, detrás de la puerta, hay tres colgadores muy útiles para dejar ropa o bolsas.
- El baño es más pequeño que en otros barcos de MSC, aunque cuenta con mampara de cristal (nada de cortina) y una buena ducha. Eso sí, hay menos espacio para dejar objetos personales.
- El armario también es más pequeño: dispone de dos cuerpos en lugar de tres, por lo que hay menos espacio y cajones. La caja fuerte estaba colocada bastante alta (algo incómoda si eres bajito).
En cuanto al resto de la estancia:
- Cuenta con un sofá, pero no tiene mesa de centro, algo que en realidad se agradece porque deja más espacio libre.
- Al ser Experiencia Aurea, nos dejaron de cortesía en el camarote:
- Una botella de vino espumoso.
- Una tableta de chocolate MSC.
- Un ambientador exclusivo MSC.
Además, en el armario estaban listos nuestros albornoces y zapatillas, incluidos en Aurea.
La terraza es amplia, equipada con:
- Dos sillas.
- Dos hamacas.
- Una mesa.
También encontramos las habituales toallas de piscina. En realidad, solo las usamos un día, ya que en el spa y en el solárium privado Aurea siempre había disponibles.
10: Reunión de embarque con el grupo de WhatsApp
A las 14:50 h acudimos al Heaven Lunch pensando que allí tendría lugar la reunión de embarque en castellano a las 15:00 h. Fue un error mío, ya que la reunión oficial estaba programada realmente para las 17:30 h en el teatro, pero yo lo había leído mal.
Aun así, a esa hora y en ese lugar acudieron varios de los compañeros del grupo de WhatsApp que habíamos creado para nuestra salida.
Fue un momento muy agradable porque:
- Los jóvenes del grupo se conocieron en persona.
- Pudimos ponernos cara entre nosotros, lo que nos permitió reconocernos fácilmente más tarde por el barco.
- Nos hicimos unas fotos de grupo que luego compartimos en el chat general.
Después, nos marchamos juntos a tomar algo al bar de la piscina de popa, un lugar muy agradable y con buen ambiente para relajarse después del embarque.
11: Simulacro de emergencia a bordo del MSC Seaside
El 29 de julio a las 16:30 h tuvimos que acudir al simulacro de emergencia obligatorio para todos los pasajeros del MSC Seaside.
El procedimiento fue muy similar al del año pasado:
- Desde el camarote, en cuanto sonaron los pitidos de aviso, vimos un video explicativo con las instrucciones de seguridad.
- Después, tuvimos que marcar un número en el teléfono de cabina (creo que era el 881) para confirmar que habíamos visualizado el vídeo.
- Finalmente, acudimos con nuestras tarjetas de crucero a la estación que nos correspondía, en nuestro caso la estación C.
Allí nos escanearon las tarjetas para comprobar que habíamos realizado correctamente el simulacro, y con eso quedamos liberados de la obligación.
Importante a tener en cuenta:
- Durante el simulacro, los bares permanecen cerrados.
- Los ascensores tampoco funcionan, por lo que es mejor prever unos minutos extra para llegar a la estación asignada.
Una vez finalizado todo, nos fuimos a tomar algo y a seguir disfrutando de nuestra primera tarde a bordo.
12: Reunión de embarque general, cena Aurea y fiesta tropical
A las 17:30 h asistimos a la reunión de embarque en el teatro. Nos sorprendió que, a pesar de la gran cantidad de pasajeros que habían embarcado en Barcelona, el teatro no estuviera lleno. La reunión fue bastante breve, sin sorteo como en otras ocasiones.
Allí nos explicaron lo básico: los puertos de escala, el tema de los horarios, y recordaron los tres turnos de cena y de espectáculos en el teatro.
Ese mismo día, nosotros ya teníamos reservado el teatro a las 21:00 h.
Activación del paquete de fotos
Antes del espectáculo pasamos por el stand de fotos. Allí nos activaron el paquete fotográfico, y curiosamente apareció como un cargo de 199 € y una devolución inmediata de la misma cantidad en la App (sección Facturación).
Consejo: revisa esta sección cada cierto tiempo para comprobar que todo es correcto.
También realizaron el reconocimiento facial de Julián para vincular sus fotos. Nos recomendaron descargar las fotos diariamente y no esperar al último día. Yo llevaba un pendrive con salida tipo C para guardar una copia y además las subía a Google Drive como respaldo.
Las fotos pueden descargarse en dos móviles diferentes y no hace falta contratar wifi de pago para ello (solo si quieres subirlas directamente a la nube).
Cena en el restaurante Seashore
Para los pasajeros con experiencia Aurea, la cena se realiza en el restaurante Seashore, con la ventaja de que puedes elegir el horario libremente entre las 18:00 y las 22:15 h.
Ese primer día entramos por la zona señalada como My Choice Dining. Nos sentaron en una mesa nada más entrar, aunque tardaron unos 25 minutos en atendernos, algo que luego no volvió a repetirse. Tras disculparse, el servicio fue correcto y la cena estuvo bien.
Las mesas están bastante próximas, lo que facilita conversar con otros pasajeros; en nuestro caso coincidimos con dos parejas de italianos.
El menú es el clásico de MSC, correcto pero sin grandes novedades.
Fiesta tropical en la cubierta 16
Después del teatro y de la cena, nos fuimos a la fiesta tropical en la cubierta 16, junto a las piscinas. Bailamos un buen rato y disfrutamos del ambiente antes de irnos a descansar.
13: Día de navegación a bordo del MSC Seaside
Hoy tocaba día de navegación, así que lo aprovechamos para disfrutar del barco sin prisas.
Desayuno en el buffet
Fuimos al buffet de la planta 8 y nos sorprendió que al entrar ofrecieran vino espumoso tipo cava, algo que nunca habíamos visto en otros cruceros, aunque sí en hoteles.
A pesar de que había mucha gente a bordo, nunca sentimos agobio en el buffet, siempre había espacio, tanto dentro como en la zona exterior. Solo un día no encontramos mesa libre, pero coincidimos con Lore y su marido (del grupo de WhatsApp) que muy amablemente nos invitaron a sentarnos con ellos. Un detalle que agradecimos mucho.
Consejo: el buffet tiene muchísima variedad, incluida una estación donde preparan tortillas al gusto, aunque yo no la descubrí hasta pasados unos días.
Experiencia en el spa Aurea
Ese día fuimos a conocer el spa del MSC Seaside, que es muy completo para ser un barco:
- Sauna
- Baño turco
- Sala de nieve (ideal tras la sauna)
- Varias duchas de contraste y de luz
- Chorros de agua frío-caliente
- Jacuzzi gigante
Es curioso porque el acceso al spa se hace desde el gimnasio. Nadie nos pidió tarjeta ni comprobó la experiencia que teníamos, así que entramos sin problema.
Aquí quiero agradecer a Thais, otra de las chicas del grupo, que nos explicó cómo funcionaban las taquillas, toallas y normas, porque el personal no dio ninguna indicación.
Nuestro camarote estaba perfectamente situado: justo una planta debajo del spa y muy cerca de los ascensores que suben directamente al solárium Aurea en la cubierta 19. Allí sí que piden tarjeta, pero a cambio tienes un espacio privado con hamacas, jacuzzi, servicio de bar y toallas exclusivas.
Ese día de navegación fue una maravilla: había sitio de sobra, el ambiente muy tranquilo y hasta nos ofrecieron unas brochetas de fruta a media mañana.
Descubriendo rincones del barco
El MSC Seaside no es simétrico. En otros barcos, si encuentras el baño de hombres en un lado, sabes que en el otro está el de mujeres, pero aquí no siempre es así. Eso me desorientaba bastante (aunque yo me pierdo en cualquier sitio).
Otro detalle es que el barco tiene pocas estaciones de ascensores. Son modernos, con pantalla para seleccionar destino, pero notamos que faltaba una estación más en la zona de proa.
Comidas durante el día
- Desayuno y almuerzo siempre los hicimos en el buffet, porque a mi marido le gusta más este estilo.
- La comida era variada: pasta, carnes, pescados… un día probé pasta con salmón hecha al momento y estaba riquísima.
Gracias a Katia, otra amiga del grupo, descubrimos un gran detalle: cuando ya no hay desayuno, se puede ir al bar Seaview Lounge (planta 8) a por galletas, bollería y cafés incluidos en el Easy Plus. ¡Qué descubrimiento! Yo me hice adicta al café de caramelo y mi marido al café con Baileys.
Noche de gala
Nuestro plan nocturno fue el nuevo horario que adoptamos desde ese día:
- 19:30 teatro
- Fotos en el stand
- Recoger gratuitamente el charm de la pulsera en la joyería
- Tomar algo en los bares
- 21:00 cena en el restaurante Seaside
- Música en vivo o clases de baile en el Heaven Lounge
- Y finalmente, fiesta
Esa noche fue la noche de gala, así que nos hicimos fotos formales y acudimos al encuentro con el capitán. La fiesta posterior fue en la cubierta 16, junto a las piscinas, con un gran ambiente.
14: Escala en Túnez
El miércoles 31 llegamos a Túnez, teniendo en cuenta dos cosas importantes:
- Allí es una hora menos respecto a España.
- El país no entra en el roaming europeo, así que no se puede usar el móvil como en otros destinos del Mediterráneo.
Excursión con Shore2Shore
Habíamos reservado la excursión con Shore2Shore. Algo a tener en cuenta es que, cuando llenan el autobús, este sale sin esperar a que coincida con el número de bus asignado en los documentos. Por eso desayunamos pronto y salimos enseguida.
La noche anterior nos habían dejado en el camarote unos documentos obligatorios para entrar en el país, que debíamos entregar al desembarcar. Sobre la documentación, no está del todo claro si el pasaporte es obligatorio: a algunas personas se lo pidieron y a otras no. Nosotros lo llevamos y dejamos el DNI en el barco por precaución.
Al salir pasamos por una galería comercial, donde al final se entregaban los documentos en unos mostradores. Justo fuera nos estaban esperando los de Shore2Shore y nos dirigieron hacia los autobuses. Lástima que nos separaron de Luis y su hija, porque solo quedaban dos asientos libres en el bus 1.
Nuestro guía fue Chadly, un auténtico lujo: sabía muchísimo y lo explicaba todo con detalle. A las 8:30 (media hora antes de lo previsto) ya estábamos en marcha.
Recorrido de la excursión
- Túnez ciudad: pasamos por la gran avenida y el ayuntamiento, donde aprovechamos para ir al baño (básico, pero al menos aceptable). Paseamos por la medina, y nos dieron un rato de tiempo libre.
- Cartago: visitamos las antiguas cisternas con acueducto, un anfiteatro descubierto hace pocos años y unas ruinas de iglesia sobre las que construyeron una mezquita.
- Sidi Bou Said: precioso pueblo blanco y azul. El guía nos acompañó al inicio de la calle principal y después tuvimos tiempo libre para recorrerlo.
En el bus coincidimos con Carmen y Aura, con quienes empezamos a quedar más adelante junto con Aure y Marcela (del grupo de WhatsApp) para cafés, salidas y fiestas.
Regreso al barco
Llegamos sobre las 16:00 hora española (una hora más tarde de lo previsto en los documentos). Ese día no estaba abierto el restaurante principal para comer, pero el buffet permaneció abierto más tiempo, adaptando la oferta de platos según la franja horaria. Durante dos días, no estuvo abierto el restaurante a la hora de la comida.
Consejo: el buffet no cierra de golpe, sino que hace pequeños descansos para cambiar de tipo de comida (desayuno, almuerzo, merienda…).
Entretenimiento y noche de blanco
Esa noche se celebró la fiesta de blanco en el atrio principal, con gran ambiente y música en vivo.
![]() |
Noche de blanco con miembros de la tripulación - © Elena |
En cuanto al teatro:
- Las actuaciones eran variadas, aunque en otros barcos hemos visto espectáculos de más nivel.
- El tributo a Michael Jackson fue espectacular.
- Había dos artistas fijos (un chico con aros y una chica equilibrista) que participaban en todos los shows, a veces encajando mejor que otras.
15: Escala en Palermo 🇮🇹
En nuestra escala en Palermo no llevábamos ninguna excursión contratada, así que decidimos bajar por libre. Quedamos con Aure, Marcela, Aura y Carmen y los seis nos fuimos juntos a recorrer la ciudad.
Trenecito turístico
Nada más salir cogimos el trenecito turístico, que nos costó 10 € (igual que hace 3 años). El recorrido fue cómodo y nos dejó en la catedral, donde aprovechamos para entrar y visitarla. Este trenecito hace más paradas de de las que aparecen el el folleto que nos dieron.
Paseo por la ciudad
Después de la visita dimos un paseo por las calles principales, pasando por la Ópera de Palermo y deteniéndonos a disfrutar del ambiente local:
- Tomamos un vermú en una terraza,
- Saboreamos un helado típico italiano,
- Y visitamos uno de los mercados populares, recomendado por el dueño del bar donde paramos y que también aparecía en varias guías turísticas.
Finalmente, volvimos a coger el trenecito para regresar al barco a la hora de comer.
Vida a bordo
A partir de esa noche, las fiestas se celebraban en el atrio principal. El código de vestimenta cambió a un estilo mucho más libre: “ponte lo que te gusta”, aunque los animadores seguían apareciendo con diferentes atuendos temáticos para animar las veladas: fosforito, del espacio, etc.
16: Escala en Nápoles 🇮🇹
En Nápoles teníamos contratada una excursión con Shore2shore que incluía Pompeya y una vista panorámica de la ciudad.
Recorrido por Nápoles
Bajamos temprano, nos asignaron nuestro bus y salimos puntuales. El recorrido fue por los alrededores de Nápoles, ya que el casco antiguo es peatonal.
Nos hicieron una parada en una pequeña playa, donde aprovechamos para tomar algo y pasar por el baño.
Excursión a Pompeya
Después pusimos rumbo a Pompeya. Tuvimos suerte porque:
- No hacía mucho calor
- Y había relativamente poca gente
La visita fue muy completa y pudimos recorrer gran parte de las ruinas sin agobios. Tras finalizar, nos llevaron de regreso al barco.
Rutina a bordo
Las tardes y noches en esos días se parecían bastante:
- Spa o una siesta
- Teatro a las 19:30 h
- Fotos y una copa
- Cena a las 21:00 h
- Y después clases de baile hasta que empezaban las fiestas
Aunque la primera fiesta estuvo muy bien, las siguientes resultaron bastante repetitivas.
Tentempié nocturno
Una noche, sobre la 1:30 h, nos acercamos al buffet. Había bastante variedad:
- Sándwiches
- Pizzas
- Hamburguesas
- Perritos
- Patatas fritas
- Fruta
¡Una buena opción para quienes aún tienen hambre a esas horas!
17: Escala en Livorno 🇮🇹
Ese día volvimos a bajar los seis juntos.
Paseo por Livorno
Tomamos la lanzadera de MSC (9 € por persona) que nos dejó en el centro. Desde allí:
- Paseamos por los canales
- Visitamos la fortaleza
- Y recorrimos tranquilamente las calles de la ciudad
Al ser domingo casi todo estaba cerrado, pero encontramos un lugar donde pedimos unas tablas de embutidos locales con cervezas 🍺. ¡Todo estaba riquísimo!
Después continuamos caminando un poco más por el centro antes de regresar al barco de nuevo en la lanzadera.
Momentos a bordo
Algunas tardes las dedicamos a salir a cubierta para ver los atardeceres. Las vistas desde popa, junto a la piscina, eran espectaculares. Me encanta observar cómo navega el barco desde esa zona. Otros años habíamos tenido camarote en popa, pero esta vez los Aurea estaban en otro lugar, así que los amaneceres los veía de madrugada desde nuestro camarote y los atardeceres desde las cubiertas superiores.
Otro rincón que disfrutamos mucho fue el puente infinito, que cruzábamos a menudo para ir del buffet al Seaview Lounge a por un café.
![]() |
Cada día, un paseo por esta pasarela - © Elena |
Preparativos para el desembarque
Esa misma tarde nos dejaron en el camarote las etiquetas de desembarque y los horarios. Al ser categoría Aurea teníamos prioridad también en esta parte. Como siempre, el camarote debía quedar libre antes de las 8:00 h, y había un lugar específico para dejar el equipaje, justo frente a recepción.
Inicialmente nos habían asignado desembarque a las 8:35 h, pero nos parecía muy temprano, así que bajamos a recepción para cambiarlo. Aunque no modificaron las etiquetas, nos indicaron que podíamos bajar a las 10:00 h. Finalmente comprobamos que había cierta flexibilidad y se podía bajar sin problema en el horario que mejor viniera.
Una experiencia personal
No utilizamos las piscinas, ni los juegos, ni la tirolina, ni los toboganes. Nuestra experiencia fue más tranquila, y aunque quizá a alguien pueda parecerle aburrida, fue la que nosotros queríamos disfrutar. Eso sí, paseando por el barco lo vimos todo y nos empapamos de su ambiente.
Los ascensores panorámicos de popa son muy bonitos. También los hay en la parte de atrás del atrio principal.
18: Marsella 🇫🇷 – Última escala
Marsella ya la habíamos visitado varias veces, normalmente acompañando a gente que no conocía la ciudad. Esta vez bajamos solos, ya que las chicas no bajaban o tenían excursiones.
Paseo por Marsella
Al principio pensamos en quedarnos en el barco, pero al final decidimos aprovechar para recorrer calles que no habíamos visto en otras ocasiones.
- Tomamos la lanzadera del barco (14 €) que nos dejó, como la última vez, al lado de la Catedral.
- La visitamos nuevamente y después descendimos por el barrio de pescadores hasta el paseo marítimo.
- El mercadillo lo han trasladado al puerto viejo, ahora con casetas de información turística. Desde allí vimos que la Basílica de Santa María estaba en obras con varios andamios.
Seguimos hacia la iglesia del puerto, que siempre había estado cerrada en otras visitas, pero esta vez pudimos entrar. Después recorrimos varias calles peatonales y nos quedó pendiente visitar los Jardines de Longchamp y la Isla de If, recomendada por una tripulante del Seaside.
En el camino descubrimos un mercadillo curioso donde compramos jabón de Marsella 🧼, además de visitar una librería y una mercería que siempre me gusta ver. Terminamos con una parada para tomar algo antes de regresar.
Una sorpresa en el puerto
Al volver, la lanzadera nos dejó en el puerto y allí nos encontramos con un portaaviones americano lleno de personas y con varios aviones en cubierta. Nunca habíamos visto un barco así tan cerca, fue impresionante.
Ya en nuestro camarote, mientras hacíamos las maletas, vimos desde el balcón cómo pasaba muy cerca el Costa Toscana, un barco con el que coincidimos en varias escalas. Los pasajeros de ambos barcos nos saludamos a distancia, un momento muy especial.
El final del viaje
La tarde la dedicamos a preparar la maleta, que debía dejarse en el pasillo antes de las 23:00 h. La última noche, como siempre, tuvo un sabor agridulce: disfrutamos de los últimos momentos y quedamos en desayunar con las chicas a la mañana siguiente para despedirnos.
19: Desembarque y resumen final
![]() |
Nostalgia de una semana de crucero - © Elena |
La despedida
A las 8:00 h dejamos el camarote, y los bultos en la consigna. Nos fuimos a desayunar con nuestras compañeras de viaje para compartir los últimos momentos juntos. Después acompañamos a una de ellas a recepción y, poco después, nos bajamos del barco dando por finalizado nuestro 17º crucero. Esta vez el viaje no terminaba aquí, aún nos quedaban unos días para disfrutar en Barcelona y la Costa Brava.
El juego de los patitos
Este año llevamos tres patos para esconder:
- Uno lo encontró uno de los hijos gemelos de Silvia,
- Otro uno de sus amigos de Madrid,
- Y el último lo descubrió Aura, de Barcelona.
Una tradición divertida que nos dejó momentos muy bonitos.
Detalles y curiosidades
- El zumo de naranja natural nos costó encontrarlo, pero al final lo descubrimos en dos lugares: el bar de popa y una estación de bebidas en el bufet de la cubierta 8, en el bar que sale al pasillo lateral.
- Un par de días no hubo jamón de york en el desayuno. Tontería, pero lo comento.
- La estación de tortillas también tardamos en encontrarla.
Organización del barco
- En el Spa no hay control ni indicaciones claras.
- La salida del barco no está muy organizada, las etiquetas son casi un trámite.
- A cenar podías entrar a las 20:00 h aunque llegaras un poco tarde si sobraba sitio.
- En el teatro también, si ibas antes de que empezara y quedaban asientos, te dejaban entrar.
Importante: para el teatro había que reservar mientras veías la función para el día siguiente. La reserva se podía hacer desde la App o en los paneles cerca de los ascensores.
Club MSC
Somos Gold y supuestamente debían invitarnos al evento del club y darnos un regalo de fin de crucero.
- Al preguntar me dieron largas la primera vez.
- Después me dijeron que el evento ya había sido.
- Finalmente me comunicaron que había sido un error y nos entregaron dos bolsas más de regalo, además de las que ya habíamos recibido.
Comodidades
- Enchufes: dos europeos en la cómoda y un puerto USB en una mesita de noche.
- Temperatura: en el camarote funcionaba muy bien, se podía regular incluso para dar más calor. En general, el barco estaba más cálido que otros en los que he estado.
Experiencia Aurea
Nuestra primera vez en categoría Aurea y todo un acierto:
- El solárium privado fue perfecto para evitar el agobio en las zonas de piscina.
- El bar exclusivo muy tranquilo y con camareros excelentes.
- Poder cenar a la hora que quisiéramos fue otra gran ventaja, aunque lo de cenar solos no nos entusiasmó.
Agradecimientos
Quiero dar las gracias a todas las personas que hicieron de este crucero una experiencia aún más especial:
- A Laura, por crear el grupo de WhatsApp.
- A Katia y familia, con quienes compartimos ratos agradables.
- A Lore y su marido, con quienes comimos un día.
- A Silvia y familia, por el divertido juego de los patos.
- Y especialmente a Aure, Marcela, Carmen y Aura, con quienes convivimos más intensamente y gracias a quienes este crucero fue mucho más divertido y gratificante.
Con ellos cerramos un viaje inolvidable lleno de buenos recuerdos.