ESCALA EN GDYNIA Y EXCURSIÓN A GDANSK: CRÓNICA DE CRUCERO POR EL BÁLTICO


Visitando Gdansk En Polonia

 

Crucero por el Báltico - Escala en gdynia 

Para seguir la review completa del crucero, te recomendamos explorar escala por escala a través de los enlaces al final del artículo. Debido a la riqueza de detalles, hemos dividido cada destino para facilitar la lectura.

Gdynia: Historia marítima y arquitectura vanguardista

Gdynia, situada en la costa norte de Polonia, es una ciudad joven con una profunda conexión marítima. Curiosamente, el puerto fue construido antes que la ciudad, lo que ha marcado su evolución y carácter.

Un puerto con historia

  • 12,5 km de costa, uno de los más extensos de Europa.
  • Marina inaugurada en 1937, con capacidad para 200 embarcaciones y 60 yates de hasta 20 metros.
  • En 2025 se celebran 50 años de la Regata de Grandes Veleros.

Entre sus joyas náuticas destaca el Dar Pomorza, un velero museo con más de 100 años, acompañado por barcos escuela como Dar Mlodziezy, Pogoria, Iskra y el mítico Zawisza Czarny.

Arquitectura con inspiración naval

La arquitectura de Gdynia se inspira en el mar: edificios con formas de barcos, ventanas tipo portillo y mástiles decoran sus calles, combinando modernidad e historia.



Visita a las cocinas del barco

Una experiencia singular fue la visita guiada a las cocinas del barco, organizada por el chef Rafael, a quien conocimos en un crucero anterior en el Grand Celebration.

Una cocina que no duerme

Durante la visita, observamos la organización por zonas:

  • Área de platos calientes
  • Zona de postres
  • Cocina fría
  • Sección para dietas especiales (celíacos), con acceso restringido

Rafael, además de ser un excelente chef, nos brindó explicaciones claras y detalladas sobre cada zona. ¡Un gran profesional!



Exploración rrbana: De Gdynia a Gdansk

Tras el almuerzo a bordo, decidimos explorar Gdansk por cuenta propia. Negociamos un taxi para 8 personas por 20€ por persona (ida, vuelta y espera).

Durante el trayecto, observamos tranvías obsoletos circulando por la mediana, similares a los de San Petersburgo.



Gdansk: Historia, reconstrucción y encanto

Entrada por la Puerta Verde

Accedimos al casco antiguo a través de la Puerta Verde, donde se exponen imágenes del estado de la ciudad tras la Segunda Guerra Mundial. Hoy, Gdansk ha sido cuidadosamente reconstruida.

Lugares destacados

  • Mercado Largo (Dlugi Targ): calle vibrante y llena de historia
  • Iglesia de Santa María: uno de los mayores templos de ladrillo de Europa
  • Puerto del río Motława: zona turística con comercios, terrazas y restaurantes

Turismo y cultura

Durante nuestro paseo, observamos una tanqueta de guerra antigua con actores vestidos de soldados, listos para sacarse fotos con los turistas. Todo por la voluntad.



Compras de ámbar en el puerto

Al regresar al puerto, encontramos vendedores autorizados de ámbar del Báltico. Cuanto más oscuro es el ámbar, más puro y valioso. Compramos algunas piezas antes de regresar a bordo.



Noche blanca a bordo

La noche sugería vestimenta Blanca Elegante, y todos nos sumamos con entusiasmo. Cenamos en el restaurante Formentor, con excelente atención y ambiente acogedor.

Más tarde, compartimos fotos con los camareros y ya planeamos nuestro próximo crucero por los Fiordos Noruegos en 2011, nuevamente con el Grand Mistral.



Espectáculo y despedida

El director de crucero, José Carlos, presentó un espectáculo excelente. Su simpatía y profesionalismo contribuyeron a una experiencia inolvidable.

Mañana llegamos a Copenhague, donde finaliza nuestra aventura. Ha sido un viaje maravilloso, lleno de recuerdos.



Conclusión

¿Recomendamos Gdansk? Sí, sin duda. Es una ciudad con historia, belleza y ambiente. Nos gustaría volver, con más tiempo para explorarla a fondo.



Por:
Cruceroviajes
Cruceroviajes, tu blog de información sobre viajes y cruceros 


Cruceroviajes

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente