Senderismo, yoga, ciclismo y submarinismo entre lo más demandado
Según el último estudio de Klarna, el 72,8% de los españoles se plantea unas vacaciones activas, con el senderismo a la cabeza de las actividades deportivas más codiciadas
Los retiros para reducir el estrés (43,9%) y la reconexión con la naturaleza (34,6%) se posicionan como los planes más deseados para quienes priorizan su salud mental a la hora de viajar
La mayoría de viajeros pagaría entre 300€ y 850€ por este tipo de escapadas. Además, más del 20% valora la posibilidad de fraccionar el pago sin intereses a través de plataformas como Klarna
NOTICIAS DE TURISMO
Madrid, 7 de julio de 2025 - ¿Reservarías un viaje tan solo para practicar senderismo, hacer submarinismo o participar en un retiro de yoga? Para la gran mayoría de los españoles, la respuesta es afirmativa. Así lo refleja el último estudio de Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, que explora la predisposición de los españoles por los viajes centrados en actividades deportivas y bienestar. La conclusión es clara: el interés por este tipo de experiencias está en auge, siempre que la actividad central del viaje resulte lo suficientemente atractiva y el precio acompañe.
El senderismo, la actividad estrella del turismo deportivo
Lo que antes se veía como un plan puntual, hoy se consolida como una tendencia en alza. El 72,8% de los encuestados afirma que consideraría irse de vacaciones para practicar alguna actividad física. Aunque un 24,1% lo haría sin importar de qué se trate, casi la mitad (48,7%) prefiere que la actividad les motive de verdad. Solo un 12,2% descarta por completo esta opción.
Entre las propuestas que más seducen, el senderismo se corona como la estrella indiscutible (35,6%), seguido por el yoga (20,9%), el ciclismo (19,3%) y el submarinismo (18,7%). Más de uno también se anima con el esquí, los maratones o incluso el surf.
El dato curioso: esta forma de viajar no solo engancha, sino que conquista a nuevas generaciones. Casi un 21% asegura estar ahora más dispuesto que antes a reservar unas vacaciones con este enfoque. En los jóvenes de entre 18 y 24 años, esa cifra se eleva al 29%. Y entre los padres con hijos menores de edad, el porcentaje se dispara al 81,7%: para ellos, estas escapadas representan una excelente forma de crear recuerdos familiares lejos de las pantallas.
Crece considerablemente el interés por los viajes centrados en el bienestar
Masajes, meditación, rituales del sueño o escapadas para reconectar con la naturaleza. Los viajes centrados en el bienestar ya no son una rareza ni un capricho. Son una prioridad. De hecho, un abrumador 81,4% de los encuestados afirma que sí, que se apuntaría encantado a una escapada de este tipo.
No es de extrañar: el síndrome de burnout o desgaste profesional se ha disparado en los últimos años, y cada vez más viajeros reclaman la necesidad de desconectar por completo en sus vacaciones para recuperar el equilibrio físico y mental. Entre las opciones favoritas, destacan los retiros enfocados en la relajación y reducción del estrés (43,9%), seguidos de cerca por las propuestas que permiten una inmersión en la naturaleza (34,6%), las que combinan actividad física con bienestar (24,8%) y aquellas centradas en el mindfulness y la salud mental (24,2%).
Lejos de ser una moda pasajera, estos datos muestran una evolución del viajero: 4 de cada 10 (38,2%) reconoce que hoy optaría por este tipo de viaje con más facilidad que hace tres años. Una decisión que, cada vez más, responde a una necesidad real de parar, respirar y priorizar lo que realmente importa.
El bienestar financiero, una base para la tranquilidad mental
Hablar de cuidarse también es hablar de cómo gestionar los gastos. La mayoría de los españoles (44%) están dispuestos a invertir entre 300€ y 850€ en unas vacaciones que realmente aporten valor personal. Un 16% ampliaría el presupuesto hasta 1.150€, y un 7% no vería problema en superar los 2.300€ si la experiencia lo merece.
Para hacer estos viajes más accesibles, sobre todo en época estival, cada euro cuenta. Y es que, como demuestra el estudio de Klarna, no puede haber verdadero bienestar si no se acompaña de tranquilidad financiera. Para muchos viajeros, las promociones exclusivas (41%) y los planes de ahorro con metas concretas (35%) se han convertido en aliados clave para hacer realidad estas escapadas.
Además, más de un 20% valora poder pagar en plazos sin intereses, método que ya facilitan plataformas como Klarna. A diferencia de las tarjetas de crédito tradicionales con altos intereses, esta opción permite repartir los gastos de forma responsable, sin sorpresas, y con herramientas que ayudan a planificar y controlar mejor el presupuesto.
Hoy en día los viajes se han convertido en mucho más que una simple aventura, los viajeros ahora exigen experiencias con propósito, alineadas con sus intereses y que les permitan reconectar con ellos mismos y con el entorno. Priorizan su salud y su bienestar físico y emocional, y están dispuestos a pagar por ello, aunque eso implique buscar promociones, mejorar la planificación financiera y hacer uso de herramientas que contribuyan a ello. Metodología del estudio
Metodología del estudio
El estudio de gastos asociados a viajes para la realización de alguna actividad deportiva o de bienestar se realizó en colaboración con la agencia de investigación Appinio. Se encuestó a una muestra representativa de 1.000 españoles con edades comprendidas entre los 16 y los 65 años a lo largo de marzo de 2025.