![]() |
© Flightright |
Ninguna aerolínea obtiene más de 3 estrellas en la categoría de satisfacción del cliente
Flightright publica su Índice Flightright 2025 sobre la fiabilidad, comportamientos de pago de indemnizaciones y satisfacción del cliente: Finnair, Vueling y Ryanair registran los peores resultados
Discover Airlines obtiene la mejor calificación global, sobre todo gracias a sus buenas prácticas en materia de compensación
Noticias aéreas
Madrid, 15 de julio de 2025 - Flightright, portal especializado en la defensa de los derechos de los pasajeros aéreos, ha publicado los resultados del Índice Flightright 2025. El índice evalúa a las 20 mayores aerolíneas europeas en términos de fiabilidad, comportamientos de pago de indemnizaciones y satisfacción del cliente. Entre los hallazgos más destacados, se señala que Turkish Airlines, Vueling y Ryanair son las aerolíneas que más tardan en pagar las indemnizaciones, obteniendo la calificación más baja del índice: 2 estrellas. Justo por encima se sitúan aerolíneas premium como Lufthansa y British Airways, que recibieron 3 estrellas. En contraste, Discover Airlines lidera el ranking con la puntuación más alta: 5 estrellas.
Para evaluar el criterio de pago de indemnizaciones, se ha examinado la rapidez con la que las aerolíneas pagan a Flightright cualquier compensación como resultado de retrasos y cancelaciones de vuelos. Cuanto más directos eran los pagos y más rápido se pagaba a Flightright, más estrellas recibían las aerolíneas.
La puntuación de las 20 mayores aerolíneas de Europa en las categorías de fiabilidad, comportamiento de pago de las indemnizaciones y satisfacción del cliente. Se concedieron de 1 a 5 estrellas para cada una de las categorías. 1 estrella es la peor puntuación, 5 estrellas la mejor. Las aerolíneas con el mejor resultado global figuran en la parte superior, las que obtuvieron el peor resultado global en la parte inferior.
Ante ello, Lucía Cegarra, experta legal de Flightright comenta: "Aunque hemos observado una ligera mejora general en el comportamiento de pago de muchas compañías aéreas en comparación con el año anterior, la fiabilidad real parece otra. Muchas compañías aéreas siguen tardando demasiado en pagar las indemnizaciones. Los perjudicados son los pasajeros, que a menudo tienen que esperar meses, en algunos casos incluso años, para recibir la indemnización que les corresponde".
Discover Airlines, gana por sorpresa en la clasificación general
Más allá del pago de indemnizaciones, Discover Airlines se posiciona con claridad en el primer lugar del Índice Flightright 2025, obteniendo 3,33 estrellas en la clasificación general, que evalúa la fiabilidad, el cumplimiento en el pago de indemnizaciones y la satisfacción del cliente. La aerolínea alemana destaca especialmente por su sobresaliente comportamiento en el segundo aspecto: con la máxima puntuación de 5 estrellas, demuestra un compromiso ejemplar al gestionar las compensaciones de manera rápida y directa, algo en lo que muchas otras compañías aún presentan grandes deficiencias.
Pero Discover no es la única aerolínea que impresiona: Eurowings (3,32 estrellas) e Iberia (3,25 estrellas) también destacan con buenas puntuaciones en la clasificación general. Cabe destacar que Iberia ha obtenido una puntuación especialmente buena con un índice de fiabilidad muy alto, de 4,5 estrellas, en el apartado de retrasos y cancelaciones de vuelos. Estas compañías aéreas demuestran que un servicio fiable y un comportamiento favorable al consumidor no tienen por qué ser una excepción.
Las aerolíneas premium y de bajo coste, juntas en último lugar
En la clasificación general, Finnair (2,48 estrellas), Vueling (2,52 estrellas) y Ryanair (2,58 estrellas) ocupan los últimos puestos. Finnair obtiene una puntuación muy por debajo de la media, sobre todo en términos de fiabilidad en cuanto a retrasos y cancelaciones, con sólo 1,5 estrellas. El comportamiento de pago de las tres compañías también deja mucho que desear: Vueling y Ryanair sólo logran 2 estrellas, Finnair 3.
“Ya no se puede afirmar que las aerolíneas de bajo coste funcionen, por definición, peor que las tradicionales. Un ejemplo claro es Finnair, una aerolínea premium de larga trayectoria, que aparece al final del ranking junto a Ryanair y Vueling. Esto demuestra que la calidad del servicio no está necesariamente ligada al precio del billete”, indica Cegarra.
La satisfacción de los clientes con las compañías aéreas sigue siendo baja
Además, también se ha analizado el grado de satisfacción de miles de nuestros clientes con el servicio prestado por diversas compañías aéreas, mediante una encuesta, especialmente en lo que se refiere a la rapidez y fiabilidad con que se resolvieron sus problemas. La encuesta abarcaba siete cuestiones clave, entre ellas la disponibilidad del servicio de atención al cliente, la transparencia en la comunicación y el apoyo durante el problema del vuelo.
El resultado: ninguna de las 20 aerolíneas evaluadas superó la marca de 3 estrellas en esta categoría. British Airways obtuvo la mejor puntuación, con 3,15 estrellas, seguida de cerca por Austrian Airlines, con 3,07 estrellas. Las peores puntuaciones fueron para easyJet (2,03 estrellas) y SAS (2,05 estrellas).
"Al elegir una aerolínea, los viajeros no deberían centrarse únicamente en encontrar el billete más barato. Factores como la puntualidad, la calidad del servicio y la rapidez con la que se gestionan las indemnizaciones son igualmente fundamentales, ya que influyen de forma significativa en la experiencia de viaje", afirma Cegarra.
"El Índice Flightright 2025 deja en evidencia que muchas aerolíneas siguen fallando a los pasajeros en aspectos clave como el servicio, la puntualidad y, especialmente, el pago de indemnizaciones. Ninguna compañía supera las 3 estrellas en satisfacción del cliente, lo cual es un claro llamado de atención para el sector. En un momento en que la Unión Europea debate posibles recortes en los derechos de los pasajeros, es evidente que lo que se necesita es más protección al consumidor, no menos. Los datos son contundentes: aún hay un amplio margen de mejora. Los derechos de los pasajeros deben fortalecerse. Con nuestro índice anual, mostramos qué aerolíneas asumen su responsabilidad y cuáles no. Quienes viajan no deberían depender de la buena voluntad de las compañías, sino poder confiar plenamente en sus derechos", concluye Cegarra.
En este contexto, Flightright desea llamar la atención sobre la petición de la organización europea de consumidores APRA, claramente dirigida contra la reforma prevista del Reglamento de la UE sobre los derechos de los pasajeros aéreos.
El 5 de junio, el Consejo de la UE votó a favor de un nuevo reglamento que, en opinión de los defensores de los consumidores, supone recortes masivos:
- Compensación sólo a partir de 4 o incluso 6 horas de retraso - en lugar de 3 horas como antes.
- Compensaciones máximas de 500 o 300 euros, incluso con el aumento de los precios de los vuelos.
- Más excepciones, más burocracia, menos claridad... en detrimento de los viajeros.
La decisión aún no es definitiva: el Parlamento Europeo tiene la última palabra. Más de 60.000 personas han firmado ya la petición y el objetivo son 100.000 firmas. Únete ahora y da ejemplo: https://chng.it/mBySdHT7mh.
Flightright apoya expresamente la petición de la APRA en favor de unos derechos sólidos de los pasajeros aéreos y un trato justo para todos los pasajeros en Europa.