SERVICIO MÉDICO, LO QUE DEBÉIS SABER A LA HORA DE EMBARCAROS EN UN CRUCERO

Servicios médicos a bordo


¿DISPONEN LOS BARCOS DE CRUCERO DE CONSULTORIO MÉDICO?


EN CASO DE CUALQUIER CONTINGENCIA MÉDICA, EL BARCO CUENTA CON INSTALACIONES Y SERVICIO MÉDICO PARA ATENDERNOS


CONSEJOS PARA CRUCERISTAS

¿Dispone un barco de crucero de consultorio médico?
Todo lo que debes saber sobre la atención médica a bordo. Un recurso fundamental en caso de necesidad.

Cuando pensamos en un crucero, imaginamos descanso, ocio y mar en el horizonte. Pero… 

¿qué pasa si enfermamos durante el viaje?

¿Hay médicos en el barco? ¿Está cubierto?

Si es tu primera vez en un crucero, estas preguntas son totalmente normales. Y , los cruceros disponen de consultorio médico a bordo. Pero hay matices importantes que deberías conocer antes de embarcarte.
Aunque no se trata de un hospital en toda regla, estos centros médicos están diseñados para gestionar un amplio abanico de situaciones, desde dolencias menores hasta emergencias que requieren estabilización del paciente antes de ser evacuado a tierra firme.

¿Qué tipo de atención médica hay en un crucero?

Casi todos los grandes cruceros están equipados con un consultorio médico y personal sanitario capacitado, generalmente al menos un médico y uno o dos enfermeros, todos profesionales debidamente cualificados y, por norma general, con experiencia en medicina de urgencias y atención primaria. Este equipo tiene la capacidad de:

  • Diagnosticar y tratar enfermedades comunes (como resfriados, infecciones, mareos, etc.).
  • Realizar pequeñas curas, suturas y estabilización ante traumatismos leves o moderados.
  • Administrar medicación y tratamientos de emergencia.
  • Utilizar desfibriladores automáticos externos (DEA), ubicados tanto en la consulta médica como en distintas cubiertas del barco.
  • Estabilizar al paciente para una posible evacuación médica por aire o desembarco en el siguiente puerto con atención hospitalaria.

Por tanto: están preparados para atender urgencias y dolencias comunes, administrar tratamientos básicos y estabilizar a un paciente en caso de necesidad hasta poder evacuarlo.

LLEVAR UN PEQUEÑO BOTIQUÍN DE EMERGENCIA PARA NUESTRO VIAJE, NOS PUEDE AHORRAR MUCHO DINERO {alertInfo}

En situaciones graves, la tripulación puede coordinar evacuaciones médicas por medio de helicóptero o traslado al hospital más cercano cuando se llega a puerto. Por eso, aunque no se trata de un hospital completo, el servicio médico cumple con estándares internacionales de atención en altamar.

¿Está incluido en el precio del crucero? ¿Es gratuito el servicio médico a bordo?

No. Este punto es crucial: el servicio médico a bordo no está incluido en tu pasaje. Tampoco puedes añadirlo como un paquete extra, como ocurre con las bebidas o excursiones. El coste corre por cuenta del pasajero y suele abonarse directamente, aunque tengas seguro de viaje.

Este es un aspecto importante que muchas personas desconocen. Generalmente, el servicio médico es gestionado por la naviera o por empresas externas especializadas.

Por eso, si necesitas acudir al médico a bordo (aunque sea por un resfriado), tendrá un coste que será abonado en el momento, Más aún si necesitas atención fuera del horario habitual o si se requiere oxígeno, insulina, antibióticos, suero u otro tipo de atención especial.

¿Cómo recuperar el dinero si tengo un seguro?

Toda atención médica tiene un coste independientemente de que se cuente con seguro de viaje. Por ello, es fundamental:

  • Pagar la consulta en el barco (de obligado cumplimiento).
  • Solicitar factura detallada con todos los datos del pasajero, barco, diagnóstico y tratamiento.
  • Guardar todos los documentos del viaje, incluidos billetes de avión, justificantes, facturas y tarjetas de embarque.
  • Presentar toda la documentación al seguro tras finalizar el viaje para solicitar el reembolso
  • Si es posible, avisar al seguro desde el primer momento de nuestro incidente, o, cuando nos sea posible, ellos nos podrán ayudar según el percance que tengamos.
  • Si contrataste el seguro con una agencia de viajes, ellos podrán ayudarte con los trámites. 


¿Merece la pena contratar un seguro?

, absolutamente. Un buen seguro de viaje con cobertura médica internacional es indispensable, sobre todo si el itinerario incluye países donde la sanidad no es gratuita para turistas. En lugares como Estados Unidos, por ejemplo, un traslado en ambulancia o una simple visita médica puede costar cientos (o miles) de euros.

EL MEJOR SEGURO ES EL QUE NO LLEGUEMOS A UTILIZAR {alertInfo}

Busca una póliza de seguro con coberturas amplias, que incluya atención en cruceros, hospitalización, repatriación, y atención médica urgente. Algunas aseguradoras permiten contactar a través de su propia APP desde cualquier lugar, incluido el extranjero, para recibir asistencia inmediata.

Consejos prácticos para evitar sorpresas

Lleva un botiquín de viaje: tu mejor aliado

Tener un pequeño botiquín personal puede ayudarte a resolver problemas menores sin necesidad de acudir al médico del barco (y, por tanto, evitar el coste). 

Un botiquín básico puede incluir, entre otras cosas:

  • Analgésicos
  • Antidiarreicos
  • Laxantes
  • Pastillas para el mareo
  • Antihistamínicos
  • Termómetro
  • Tiritas, gasas y desinfectante
  • Antibiotico en crema


Esto te puede ahorrar una visita médica innecesaria (y costosa). Aun así, si dudas sobre la gravedad de tus síntomas, no arriesgues: acude al consultorio del barco.

Atención fuera de horario

El consultorio médico suele tener un horario establecido. Si la atención se solicita fuera de ese horario, el coste puede duplicarse. También hay que tener en cuenta que servicios especiales (oxígeno, insulina, sueros, etc.) puede incrementar bastante el precio final.

RESUMIENDO

Contrata un buen seguro de viaje

Es imprescindible contar con un seguro médico internacional que incluya cobertura en cruceros, hospitalización, repatriación, y gastos por cancelación o interrupción del viaje. Asegúrate de leer la letra pequeña y confirmar qué situaciones están cubiertas. Algunas pólizas incluso permiten contactar mediante una app para recibir asistencia inmediata y orientación médica personalizada.

En caso de reclamación

Las aseguradoras pueden requerir una amplia variedad de documentos. Por eso, te recomendamos:

  • No tirar ningún comprobante, billete o informe médico.
  • Hacer copias digitales y físicas de todas las facturas.
  • En caso de contratar el seguro con una agencia de viajes, solicitar su ayuda para la gestión posterior.

Nuestra experiencia y consejo final

Por suerte, nunca hemos tenido que usar el servicio médico a bordo, pero conocemos casos cercanos que sí lo han necesitado. La atención fue profesional, eficaz… pero también costosa. De ahí que insistamos en estar prevenidos y bien asegurados.

LA SALUD NO SE IMPROVISA, Y EN ALTAMAR, AÚN MENOS {alertInfo}

¿Listo para navegar tranquilo?

Viajar en crucero es una experiencia única. Y aunque nadie quiere pensar en enfermedades en vacaciones, ir bien preparado es parte del viaje inteligente. Así que haz tu maleta, tu botiquín, tu seguro… ¡y a disfrutar del mar!

NOTA:

Este artículo se puede actualizar si tenéis alguna experiencia, o indicación para añadir que pudiera mejorar el mismo. Podéis poneros en contacto con nosotros para aportar vuestro granito de arena. La comunidad crucerista os lo agradecerá.

Si os ha gustado nuestro artículo, podéis dejar un comentario, y/o seguirnos en nuestras redes sociales 
Gracias por llegar hasta aquí.


Por:
Cruceroviajes
Cruceroviajes, tu blog de información sobre viajes y cruceros 

Cruceroviajes

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente