 |
Foto: Javier Bertrán |
HISTORIA DE LA NAVIERA: COSTA CRUCEROS
1854 – 2012
Por:
Javier Bertrán
La historia de Costa Cruceros, es a consecuencia de un gran éxito empresarial.
Nació en 1854 bajo el nombre de su fundador
“Giacomo Costa fu Andrea” y se distinguió hasta tal punto en el comercio de los
tejidos y del
aceite de oliva entre los mercados de
Génova y de
Cerdeña, que muy pronto tuvo que dotarse de una flota para el transporte de mercancías en todo el mundo.
A finales del siglo pasado sus barcos llegaron a lugares lejanos como
Australia, en donde el importante flujo de emigrantes italianos generaba la demanda de productos alimenticios nacionales. En los años 30 comenzó la
tradición de bautizar a los barcos con los nombres de la familia:
Federico (1931),
Eugenio y
Enrico (1934),
Antonietta,
Beatrice y
Giacomo (1935). A diferencia del resto de armadores,
Costa tuvo la sagacidad de mirar más allá de las circunstancias temporales de la emigración y anticiparse a la demanda de este medio de transporte por parte de clase media-alta emergente. En 1947, el
“María C” empezó a satisfacer las exigencias de los primeros pasajeros, y en el mismo año la empresa
Giacomo Costa fu Andrea se convierte en
“LINEA C”. El 31 de marzo de 1948, el barco
“Anna C” parte de
Génova, convirtiéndose en el
primer trasatlántico en atravesar el Atlántico sur tras la
Segunda Guerra Mundial, así como
el primero en ofrecer camarotes con aire acondicionado. El barco
llega a Buenos Aires 16 días después de su salida.
Los servicios comerciales hacia Norteamérica se inauguran en 1948 con el barco
“Liberty María C”, al que se añade inmediatamente el
“Luisa C”. Mientras que en 1953 el barco
“Franca C” abre nuevas rutas a
Venezuela y las
Antillas. El
“Andrea C” y el
“Giovanna C” a su vez cubrieron las rutas de
Sudamérica. La
“Linea C” comenzó a usar sus barcos de pasajeros como cruceros durante la temporada baja del servicio regular entre el
Mediterráneo y
Sudamérica. Entre los primeros cruceros realizados se encuentran los del
“Andrea C” en 1952 y el
“Anna C” en 1953, ambos en el Mediterráneo.
La botadura de barcos de lujo, con
aire acondicionado en la primera y segunda clase y con ambientes confortables y elegantes, un
servicio impecable de gran hospitalidad,
confort y recetas de la mejor tradición mediterránea, caracterizan el indiscutible
estilo italiano.
Estilo que llega al máximo de la representatividad en las
instalaciones, en la
decoración y en las líneas arquitectónicas.
Gìo Ponti, director de la revista
Domus, dedicó su atención al tema naval resaltando los aspectos arquitectónicos y decorativos de la flota
Costa. Una tradición que todavía hoy continua vigente. Los barcos subdivididos en tres clases (
primera, segunda y turística), las diversiones y los entretenimientos que distraen a los pasajeros adultos y niños son signos que
distinguen a toda la flota que desde los años 50 hasta ahora se enriquece cada vez más.
Bianca C.,
Enrico C.,
Andrea C.,
Flavia,
Fulvia y
Carla C. En los años 50 se restauran para ofrecer algo más que un simple medio de trasporte. Hasta llegar a la inauguración del primer barco encargado por
Costa a los astilleros genoveses de
Ansaldo. El
“Federico C”. todavía está subdividido en tres clases, todas ellas
con restaurante y piscina de formas originales.
 |
Foto: Javier Bertrán |
En 1959 Costa realiza el
primer barco del mundo dedicado completamente a los cruceros de entretenimiento de
7/14 días en Estados Unidos y Caribe: el
“Franca C”, al que se le une en los meses invernales el
“Anna C”, con mini cruceros desde
Port Everglades a las
Bahamas. Los primeros años 60 son triunfales y a las consolidadas rutas en
Sudamérica o en el
Caribe se suman los cruceros en el
Mediterráneo. El éxito de los cruceros
Costa llega al punto que en 1964 la compañía encarga la construcción del
“Eugenio C.” Y se le bautiza como
“el barco del futuro” por sus equipos y su elegancia, ya no se subdivide en tres clases sino en una sola
“clase única” para uso exclusivo de pasajeros. El
“Franca C.” en 1968 inaugura la fórmula de viaje
“vuelo+barco”, destinada a cambiar completamente el modo de concebir las vacaciones, proponiendo también a quienes tenían poco tiempo a disposición, cruceros breves en el otro lado del mundo. Una vez más la evolución del tiempo da la razón a
Costa, que durante los años 70 enriquece su propia flota con algunos barcos alquilados o comprados. Destacan los espléndidos gemelos
Daphne y
Danae, y que durante los años 80 se consolidan las nuevas formas de viajar en crucero. A partir de aquí es cuando se da un gran salto y nace como empresa
“COSTA CROCIERE”, en 1986.
Una vez más, son los barcos los protagonistas del gran desarrollo de la compañía, desde el
Costa Riviera restaurado en 1985, ya bajo el nombre de
Costa Crociere hasta la construcción de los nuevos barcos en los años 90, el
Costa Marina,
Costa Allegra,
Costa Classica,
Costa Romantica, y en 1996 el fabuloso
Costa Victoria.
En 1997 la propiedad de la empresa
Costa Crociere pasa de forma paritaria a la compañía americana
Carnival en un (50%) y a la inglesa
Airtours (50%), aumentando la capacidad de inversión de la compañía genovesa pero manteniendo inalterada su identidad de empresa italiana. Se crea entonces un gran plan de inversiones y crecimiento de la flota, con la previsión de
13 nuevos barcos entre 2000 y 2012 por un total de 6.000 millones de euros. En septiembre del año 2000,
Carnival Corporation compra a
Airtours su cuota de control de la sociedad, convirtiéndose así en el único accionista mayoritario de la compañía genovesa.
En julio del año 2000 con la botadura del
Costa Atlantica, se abre camino a las nuevas líneas de desarrollo de la compañía:
camarotes confortables, como si fueran habitaciones de grandes hoteles, una buena parte con terraza, una serie de ambientes y de atmósferas inolvidables, capaces de atraer a la experiencia del crucero a otros nuevos segmentos de pasajeros. En agosto de éste mismo año
Costa Crociere encarga un nuevo barco gemelo, que pasará a llamarse
Costa Mediterránea.
 |
Foto: Javier Bertrán |
El cambio en la composición accionaria se refleja en un mayor impulso a los programas de desarrollo de la sociedad y en octubre se llega a un acuerdo con el astillero
Fincantieri para la construcción de dos nuevos barcos de
102.000 t. y una capacidad de
3.450 pasajeros,
Costa Fortuna y
Costa Magica, destinados a entrar en servicio a finales de 2003 – 2004 respectivamente.
Carnival Cruise lines compra en 2001 un nuevo barco que después de su total restauración lo entrega con el nombre de
Costa Tropicale y este mismo año
Costa anuncia la compra de la motonave
Westerdam a la
Holland America lines, también propiedad de
Carnival y que a finales del 2002 entra en servicio con el nombre de
Costa Europa.
El 24 de noviembre de 2003 se inaugura el
Palacrociere, la nueva terminal en
Savona cofinanciada y gestionada por
Costa, a posteriori 24 de abril de 2007 se inauguraba la terminal
Palacruceros en Barcelona con casi 10.000 m2 en dos plantas, diseñada por los arquitectos
Luigi Vicini y
Andrea Piazza y con una inversión de 12 millones de euros, totalmente financiados por la compañía italiana. En enero de 2004
Costa Crociere firma un compromiso con los astilleros
Fincantieri para un nuevo barco de
114.500 t. y una capacidad de
3.780 pasajeros, el
Costa Concordia que entra en servicio en verano de 2006. En 2004,
Costa Crociere S.p.A. compra la marca
AIDA Cruises, líder de cruceros en
Alemania.
En 2006 la compañía
Costa anunció su posicionamiento como operador en los mercados de
Asia. En éste mismo año encargó a
Fincantieri en Marghera 2 barcos gemelos de
92.700 t, el primero fue el
Costa Luminosa en la primavera de 2009 y el segundo el
Costa Deliziosa en el 2010. El 15 de mayo se hizo entrega del
Costa Serena. Entre 2011 y 2012 son entregadas el
Costa Favolosa y el
Costa Fascinosa respectivamente. Posteriormente y en pleno auge la compañía encarga a
Fincantieri un barco de
132.500 t. El 9 de noviembre de 2011 el
Costa Voyager de 24.400 t. y 927 pasajeros inició su andadura procedente de
Iberocruceros. El 2 de marzo de 2012 el
Costa neoRomántica, entro en servicio, después de una completa remodelación en los astilleros de
Génova San Giorgio del Porto.
Actualmente
Costa Cruceros es de las principales
Compañías Europeas todos con
bandera italiana ofreciendo
200 destinos diferentes y como embajadores desde
Asia a América, no hay duda que es la
gran compañía de nivel internacional, apreciada por cruceristas de todo el mundo.
Fuente:
Javier Bertrán –
El Crucerista.