Madrid, 21 de enero de 2021.- Por iniciativa de
HOSTELERÍA DE ESPAÑA y bajo la coordinación de la
MESA DEL TURISMO, ha tenido lugar esta mañana en Madrid una
Cumbre de Presidentes de
Organizaciones Sectoriales del Turismo de España.
Catorce subsectores turísticos se han unido, por primera vez en la larga historia del turismo español, para
llamar la atención sobre la crítica situación que atraviesa el sector y la amenaza inminente de un alud de
quiebras de empresas y negocios, y las graves consecuencias para el empleo y la economía española
El turismo se planta para trasladar con una sola voz a las Administraciones Públicas las medidas
imprescindibles para reactivar el sector, entre ellas -la más urgente- acelerar la vacunación con el objetivo
de alcanzar el 70% de la población antes del verano. Si es preciso, deberán movilizarse todos los recursos
disponibles, desde la sanidad privada, al Ejército, pasando por las instalaciones hoteleras, feriales o flotas
de autobuses como se hace con las campañas de donación de sangre, entre otros. Además, el sector
solicita estar entre los sectores prioritarios en este proceso.
La pandemia no sólo se ha llevado por delante 80.000 vidas, provocando un coste humano invaluable, sino
que en paralelo ha desatado una crisis económica y social tan inédita como inesperada, penalizando con
especial dureza al turismo. Este sector, del que dependen directamente 2,7 millones de puestos de trabajo
en nuestro país, arrastra pérdidas superiores ya a los 135.000 millones de euros.
Para el Presidente de Hostelería de España y Vicepresidente de la Comisión de Turismo de CEOE, José
Luis Yzuel, “es hora de apostar por un sector tan importante como es el Turismo, en el que la hostelería
tiene un fuerte peso. Es inadmisible que a estas alturas no conozcamos las ayudas directas para los cientos
de miles de empresas que están en una situación de agonía. Esto nos aleja y nos resta competitividad con
respecto a los países europeos de nuestro entorno, que desde el minuto uno inyectaron estas ayudas para
evitar la ruina del turismo”.
Asimismo, Yzuel ha insistido en que “la hostelería desde el primer momento es un sector responsable y
seguro, por lo que no se entiende que las medidas adoptadas por las diferentes CC.AA. estén abocando a
encuentros en entornos privados, donde según los últimos datos del propio Ministerio de Sanidad se
produjeron el 15,32% de los contagios, frente al 2,3% que se detectaron en hostelería. Están arruinando a
más de 300.000 empresas sin que las medidas sean efectivas en la evolución de la curva de contagio”.
Por su parte, Juan Molas, Presidente de la Mesa del Turismo, afirma que “el sector turístico, pese a su
probada fortaleza, ha llegado a una situación límite; en uno solo hemos retrocedido 50 años en el turismo
de este país, lo que se plasma a nivel contable en una caída dramática de la contribución al PIB, que ha
pasado del 12,5% en 2019 al 4% en 2020”.
Molas advierte, asimismo, que las perspectivas para 2021 son muy difíciles. “Cuando hablamos de salvar
la temporada turística, sabemos que en el mejor de los casos –con una campaña de vacunación adelantada
y una mejora de la situación sanitaria también en los mercados emisores más importantes como el británico,
el alemán y el francés, entre otros- quizás podríamos aspirar a alcanzar los 45 millones de visitantes;
estamos hablando de la mitad del turismo que se recibió en 2019, grosso modo de la mitad de la facturación,
lo que se traducirá en la desaparición de muchas empresas”.
El sector turístico considera que la recuperación no llegará antes 2022 ó 2023, siempre y cuando se tomen
las medidas adecuadas y no surjan nuevos factores exógenos que impacten negativamente. La hoja de
ruta de la recuperación, consensuada por las organizaciones sectoriales a instancias de Hostelería de España y la Mesa del Turismo, incluye una batería de medidas para la reactivación que beneficiarían a los
14 subsectores turísticos por igual. Su adopción supondría, antes que nada, que las Administraciones
Públicas comenzaran por fin a actuar para socorrer, y si es necesario rescatar, al sector más diezmado por
la pandemia.
0 Comentarios
Tu opinión es importante para nosotros, puedes dejarnos tu comentario.
Muchas gracias