- Una vez las autoridades den luz verde a la reanudación de la operativa de cruceros, Costa Cruceros volverá
a navegar de forma gradual y tras haber implementado nuevas medidas de seguridad. Estas nuevas normas
han sido diseñadas por la naviera junto con un panel de científicos expertos independientes.
- Costa Cruceros ha solicitado la obtención de la certificación “Biosafety Trust” emitida por RINA y que certifica
la correcta aplicación de sistemas para prevenir la propagación de infecciones.
Génova, 4 de agosto de 2020. Al mismo tiempo que espera a los permisos finales para volver a operar,
Costa Cruceros
ha anunciado la implementación del
“Protocolo de Seguridad Costa”, el nuevo protocolo de protección e higiene
diseñado específicamente para garantizar la mejor experiencia vacacional con las máximas garantías de seguridad.
Gracias a la colaboración de un panel de científicos independientes expertos en salud pública coordinados por
V.I.H.T.A.L.I (Value in Health Technology and Academy for Leadership and Innovation), organización derivada de la
Università Cattolica de Roma, Costa Cruceros ha trabajado en línea con las recomendaciones sanitarias globales y
nacionales para desarrollar el “Protocolo de Seguridad Costa”. Este documento incluye una compleja recopilación de
medidas y procedimientos que tratan desde la seguridad de los miembros de la tripulación a la hora de volver al trabajo,
hasta el proceso de reserva, las operaciones de embarque y desembarque o el día a día y la atención médica a bordo y
en las excursiones en tierra.
Como parte de esta iniciativa, Costa Cruceros ha solicitado también el certificado
Biosafety Trust de
RINA, un proyecto
que analiza todos los aspectos de la vida a bordo – desde los servicios de hotel y catering, hasta las áreas de fitness y de
relajación – y que certifica la correcta gestión de incidentes sanitarios a través de una serie de auditorias realizadas
tanto a bordo como en tierra.
En primer lugar, y en lo que se refiere a la tripulación, Costa implementará medidas para examinar previamente a cada
miembro en su país de origen, incluyendo dos pruebas nasofaríngeas diferentes para poder identificar casos
sospechosos de
COVID-19. Una vez lleguen a Italia, volverán a ser examinados por tercera vez y aquellos casos que sean
negativos podrán embarcar siempre y cuando lleven a cabo una
cuarentena de 14 días. Todos los trabajadores deberán
tomarse la temperatura cada día y la compañía realizará
pruebas nasofaríngeas cada mes a todos los miembros de la
tripulación.
Por otro lado, en cuanto a los futuros
huéspedes, las medidas incluyen una mejora en los procedimientos digitales,
como son el check- in y la justificación personal online, que podrá llevarse a cabo desde casa, y una mayor funcionalidad
de las tecnologías digitales, como, por ejemplo, la posibilidad de reservar servicios utilizando la app
MyCosta.
Además, se tomará la
temperatura de los huéspedes cada vez que accedan o abandonen el barco en todos los puertos
incluidos en el itinerario. Una vez a bordo, los huéspedes podrán acceder a dispositivos electrónicos de autoservicio
cuando quieran.
La distancia física se respetará en todas las terminales de cruceros, al igual que en las excursiones en tierra, que han
sido rediseñadas para acoger a grupos reducidos, organizar salidas escalonadas y contar con
autobuses que serán
desinfectados antes y después de cada uso.
La compañía ha anunciado que habrá cambios también en la vida a bordo, entre los que destacan la reducción del
número de huéspedes a bordo para poder garantizar la distancia de seguridad adecuada y evitar aglomeraciones.
Asimismo, el uso de mascarillas será obligatorio en los espacios cerrados, mientras que al aire libre será necesaria
siempre que el distanciamiento social no sea posible, de acuerdo con las regulaciones vigentes en tierra.
Tanto los interiores como las cubiertas exteriores de cada crucero se limpiarán y desinfectarán más frecuentemente
con productos especiales. Además, se colocarán dispensadores de gel desinfectante adicionales en la zona de
facturación y a bordo donde los sistemas de ventilación han sido equipados con nuevos filtros que aseguran una alta
eficiencia de filtrado del aire del exterior, minimizando la recirculación del interior.
Los programas de entretenimiento y el catering también se reorganizarán de acuerdo con las nuevas normas de
seguridad. La oferta de entretenimiento se ha modificado para permitir más espectáculos durante el día para grupos
más pequeños de personas. En cuanto a la restauración, los restaurantes de autoservicio no estarán disponibles y todas
las comidas serán servidas por el personal de Costa.
En cuanto a la
atención médica a bordo, estará disponible las 24 horas del día para todos los huéspedes y tripulación.
Los buques estarán equipados con equipos de
pruebas PCR y dispositivos de diagnóstico autorizados por la
Unión
Europea para la evaluación inmediata de los presuntos casos de
COVID-19. Además, el equipo médico de a bordo ha
recibido formación específica sobre los procedimientos de la prueba y los métodos de tratamiento pertinentes. Junto
con las autoridades responsables, se han desarrollado amplios procesos para facilitar la
atención médica, el desembarco
y el regreso seguro a casa lo antes posible para los pacientes que sean diagnosticados como casos positivos de COVID-
19. Asimismo, la atención sanitaria relacionada con
síntomas gripales o con enfermedades con dificultades respiratorias
será gratuita para todos los huéspedes y se proporcionará una cobertura de seguro específica.
Se crearán módulos de capacitación específicos sobre el cumplimiento de los nuevos protocolos sanitarios y la aplicación
del correspondiente sistema de gestión a bordo de los buques que harán más estrictos los procedimientos ya vigentes
a bordo de los barcos de Costa.
El consejo científico encargado de asesorar en la creación de los
“Protocolos de Seguridad Costa” lo han formado:
- Giancarlo Icardi, Profesor Titular de Higiene del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de
Génova, director del Centro Interuniversitario de Investigación sobre la Gripe y director de Higiene del Hospital
San Martino de Génova.
- Roberto Ieraci, científico de referencia para las vacunas ASL Roma1 y ex director del centro de vacunas de la
UOC (Centro di Vaccinazioni Internazionali) para vacunas internacionales ASL Roma 1.
- Patrizia Laurenti, Profesora Adjunta de Higiene en la Univesità Cattolica del Sacro Cuore (USCS), directora de
la Unidad Operativa del Complejo de Higiene Hospitalaria, miembro del departamento de Ciencias de la Mujer,
del Niño y de la Salud Pública en la Fundación Hospitalaria Universitaria "A. Gemelli" IRCCS y miembro del
Comité Técnico-Científico de Infecciones Hospitalarias del FPG-IRCCS.
- Umberto Moscato, Profesor Asociado de Medicina Ocupacional e Higiene de la UCSC, director médico del
Servicio de Higiene Hospitalaria, miembro del departamento de Ciencias de la Mujer, del Niño y de la Salud
Pública en la Fundación Hospitalaria Universitaria "A. Gemelli"-IRCCS y miembro del Comité Técnico-Científico
de Infecciones Hospitalarias del FPG-IRCCS.
- Stefano Vella, ex director del Centro de Salud Global de la ISS; Profesor Adjunto de Salud Global en la UCSC de
Roma y consultor principal de VIHTALI.
La compañía proporcionará toda la información necesaria sobre los protocolos y procedimientos mejorados a través de
su página web y canales de comunicación.
__________________________________________________
0 Comentarios
Tu opinión es importante para nosotros, puedes dejarnos tu comentario.
Muchas gracias