- Como referente en el uso del GNL, Costa Cruceros incorporó a finales de 2019 su primer
buque propulsado por el combustible fósil más limpio del mundo, el Costa Smeralda.
- La compañía estará presente en FITUR, en el pabellón dedicado a empresas en el stand
10B-0305, para atender tanto a profesionales como al público interesado en la
industria de los cruceros.
Madrid, 22 de enero de 2020.- 2019 ha sido un año clave para afianzar la apuesta de
CostaCruceros por reducir el impacto medioambiental. Así, la compañía italiana dio el pasado mes la
bienvenida al Costa Smeralda, su nuevo buque insignia propulsado por Gas Natural Licuado, que
representa un hito, no solo para la compañía, sino también para la industria de cruceros en su
conjunto.
El uso de GNL supone un gran avance para la reducción del impacto medioambiental y mejora
de manera significativa la calidad del aire, ya que elimina las emisiones de dióxido de azufre
(cero emisiones) y de partículas (reducción del 95-100%). Además, este combustible reduce
también drásticamente las emisiones de óxido de nitrógeno (en un 85%) y de CO2 (hasta un 20%
menos).
2020: APUESTA POR LA INVERSIÓN
Costa Cruceros incorporará un nuevo buque en 2020, el Costa Firenze. Un barco diseñado
específicamente para el mercado chino con el que continuará su expansión por el mercado
asiático. Esta nueva incorporación a la flota de Costa Cruceros pertenece a un plan de expansión
del Grupo Costa, compuesto por
Costa Cruceros, la alemana
AIDA Cruises y
Costa Asia. El grupo
invertirá más de
seis mil millones de euros en la incorporación de
siete nuevos barcos para
2023.
Con el foco de su estrategia siempre puesto en garantizar la mejor experiencia a sus clientes,
Costa Cruceros incrementará el número de ciudades con vuelos directos a destinos donde
parten cruceros de la compañía. De este modo la naviera italiana, facilita el acceso a bordo de
cruceros cuyo punto de inicio no está en España. Este es el caso de itinerarios por el Norte de
Europa o por el exótico Caribe. Las ciudades españolas que cuentan con conexión directa a los
puertos de embarque son
Sevilla, Málaga, Bilbao, Alicante, Valencia, Madrid y Barcelona, entre
otras.
INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN
Costa Cruceros, consciente de la labor esencial de los agentes de viaje, sigue explorando la
búsqueda de avances tecnológicos que faciliten las gestiones a sus socios estratégicos. Así, la
naviera continuará invirtiendo en mejoras tecnológicas para Costa Extra, la plataforma dirigida
a los profesionales del sector para facilitar la información y venta de cruceros. La inversión en
tecnología pretende conseguir que los sistemas de reservas sean los más modernos, eficaces y
cómodos del sector.
Durante 2019, destacaron la venta de itinerarios exóticos a destinos tropicales o por Emiratos
Árabes y los principales puertos del Golfo Pérsico. Cada vez son más los españoles que se animan
a viajar en épocas del año alejadas del verano, Costa Cruceros seguirá renovando sus itinerarios,
adaptándolos siempre a la demanda de sus clientes.
COSTA SMERALDA, UN REFERENTE EN LA INDUSTRIA DE CRUCEROS
Uno de los motivos por los que Costa Cruceros recordará 2019 es por la incorporación de su
nuevo buque insignia,
Costa Smeralda. El barco que fue construido en el astillero Meyer, en Turku (Finlandia), arribó el pasado diciembre a Barcelona. Un puerto clave para la industria de cruceros gracias a su capacidad para alimentar con gas natural licuado a los futuros barcos
sostenibles. De este modo, el Grupo Costa se posiciona pionero en la utilización del GNL, lo que
representa un hito innovador para la industria de cruceros.
Cinco de los nuevos buques encargados por Costa, resultado de la inversión en flota por parte
del Grupo Costa, estarán propulsados por GNL, entre ellos, se incluyen Costa Smeralda y su barco
hermano el Costa Toscana, que actualmente está siendo construido en Meyer Turku y cuya
entrega está programada para 2021. Así, la nueva generación de barcos será clave para alcanzar
la meta que se ha marcado el Grupo Costa: reducir las emisiones de CO2 de su flota en un 40%
para 2020, diez años antes del objetivo establecido por la Organización Marítima Internacional
(OMI).
Durante 2020, el Costa Smeralda hará escalas en
Savona, Marsella, Barcelona, Palma, Palermo,
Cagliari y La Spezia (Italia). Asimismo, durante el invierno 2021/22 el Costa Smeralda se
posicionará por primera vez en Dubái, destino elegido por la compañía italiana desde 2006, y
operará un itinerario de una semana que visitará las ciudades de
Abu Dabi, Doha y Muscat.
0 Comentarios
Tu opinión es importante para nosotros, puedes dejarnos tu comentario.
Muchas gracias